Premium

Paúl E. Palacios | Nobel de Economía 2025

Avatar del Paúl Palacios

Permite al común de los ciudadanos entender cómo probadamente puede lograr prosperidad

El Nobel de Economía en 2025 premia interesantes estudios sobre los componentes modernos de la prosperidad. El premio se ha dividido en dos partes; por un lado, ha sido otorgado al estadounidense-israelí Joel Mokyr, y la otra parte al francés Philippe Aghion y al canadiense Peter Howitt. En el caso de Mokyr, la mención ha sido dada por sus investigaciones sobre el crecimiento sostenido a partir del progreso tecnológico, y en el segundo caso, por los estudios sobre el concepto de ‘destrucción creativa’. Vamos en esta oportunidad a referirnos al trabajo de Aghion y Howitt.

El concepto de destrucción creativa no es nuevo, aunque sí contemporáneo, pues ya Joseph Schumpeter, economista austríaco, profundizó sus conclusiones sobre crecimiento económico a partir del “proceso de mutación industrial que incesantemente revoluciona la estructura económica desde adentro, destruyendo permanentemente la antigua, creando continuamente una nueva”. Lo paradójico del estudio es que tiene sus bases en la obra El Capital, de Marx. Lo relevante del estudio de Aghion y Howitt es la creación de un modelo matemático que comprueba observaciones empíricas donde muchas empresas realizan ingentes inversiones en el mejoramiento de procesos, rediseño de productos y desarrollo de conocimiento sobre el consumidor, generando en la práctica réditos exponencialmente más altos que aquellas con menores presupuestos para tales fines, dejando a las primeras lograr una espiral positiva de participación de mercado.

Los laureados en sus estudios enfatizan que la clave de la supervivencia es la innovación, y que las viejas formas que provocaron el éxito aseguran la desaparición.

La observación documentada de los últimos dos siglos permite concluir una aceleración exponencial en la obsolescencia, pero también una correlación muy alta entre prosperidad y creación innovadora. Reflexionemos entonces, a partir de la ciencia, cuál es nuestra forma de crear valor y quizá estar conscientes de que no tenemos otra opción que lograr que lo que hagamos el próximo año haga obsoleto lo que estamos haciendo en este.