Premium

Mujer al mando

Avatar del Lourdes Luque

"CNN nos trajo en este mes la noticia de que 7 naciones con mujeres al frente del gobierno destacan por su excelente manejo de la pandemia"

Patricia Aburdene y John Naisbitt, en 1992 escribieron el libro Megatendencias de la mujer, en el cual describían la forma como las mujeres comenzaban a transformar todos los ámbitos de vida. Ellos anunciaban estos avances soportados en las huellas de varias mujeres ejemplares en todos los ámbitos y anunciaban que tarde o temprano llegarían a formar una masa crítica del no retorno de la influencia femenina en la vida, tanto pública como privada.

Y lo anunciado por ellos, se cumple al leer el tuit del ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, con el anuncio del nombramiento de la nueva comandante general de la Policía Nacional, la general Tannya Varela. Decía lo siguiente: “Es la primera vez en la historia del Ecuador que una mujer dirige a la Policía”. Y su nombramiento fue aplaudido por toda la ciudadanía, en especial la de Guayaquil, donde ha estado acuartelada los últimos años.

Varela ya venía sorprendiendo a todos cuando en 2020 fue nombrada jefe de Estado Mayor, es decir, la segunda autoridad policial. Una larga vida impecable de servicio fue su trayectoria, que hoy nos llena de orgullo a las demás mujeres del Ecuador.

Pero aún hay más. También fuimos gratamente sorprendidos por la noticia de que las cinco candidatas mujeres a la vicepresidencia del Ecuador en las elecciones de este 2021 habían decidido unirse para presentar una carta abierta con cinco puntos: transparencia, gobernabilidad, desarrollo sostenible, derechos de las mujeres y no violencia, como una propuesta insólita en nuestra tierra.

Por último, CNN nos trajo en este mes la noticia de que 7 naciones con mujeres al frente del gobierno destacan por su excelente manejo de la pandemia. Las líderes de Alemania, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda y Taiwán, han demostrado que cuando las cosas se ponen difíciles, las mujeres nos desempeñamos mejor que los hombres en las mismas funciones.

¿Llegamos ya a la masa crítica avizorada hace casi 30 años? Dios quiera que sí. Otro futuro más incluyente sí es posible.