Juan Carlos Díaz Granados | Mejorar la cobertura

Quito será sede de la Conferencia Internacional sobre Seguros Inclusivos (ICII 2025)
En Ecuador, tres de cada cuatro riesgos que enfrentan las familias y empresas no tienen protección aseguradora. Esto significa que, ante una enfermedad, un accidente o un desastre natural, millones de ecuatorianos quedan expuestos a perderlo todo.
Del 13 al 17 de octubre, Quito será sede de la Conferencia Internacional sobre Seguros Inclusivos (ICII 2025), un evento histórico que reunirá a más de 80 expertos de cinco continentes y a más de 400 participantes. El objetivo: debatir cómo los seguros inclusivos y los microseguros pueden convertirse en herramientas reales para reducir vulnerabilidades y mejorar la calidad de vida.
Los microseguros son contratos diseñados con primas bajas y coberturas simples, accesibles y rápidas, orientados a poblaciones de bajos ingresos y sectores vulnerables. Los seguros inclusivos, en cambio, amplían este concepto: buscan que toda persona o empresa, sin importar su nivel económico, tenga acceso a mecanismos de protección adaptados a sus realidades.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya la iniciativa de impulsar los seguros inclusivos en Ecuador, destacando que la inclusión financiera fortalece la resiliencia comunitaria y contribuye a reducir la pobreza.
En paralelo, la Asamblea Nacional tramita en segundo debate el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, que reforma el Libro III – Ley General de Seguros. Entre sus novedades figura la incorporación de los seguros paramétricos, una innovación que representa un paso adelante. Estos productos no requieren peritajes individuales: se activan automáticamente cuando ocurre un evento previamente definido, como un terremoto de cierta magnitud o lluvias que superen un umbral oficial. Al permitir pagos rápidos y oportunos, son un complemento clave para agricultores, pequeñas empresas y comunidades expuestas a riesgos climáticos.
Ecuador tiene hoy una oportunidad: articular la innovación de los seguros paramétricos con el impulso de los seguros inclusivos y microseguros. La meta es cerrar la brecha de protección que afecta al 75 % de la población y demostrar que asegurar no es solo un acto financiero, sino un acto de dignidad y futuro.