‘Coach’ de vida

"El nuevo político tal vez se venda como ‘coach’ de vida en las nuevas redes sociales y aquello tendrá impacto hasta en nuestras instituciones"
Todo el mundo es hoy un experto en algo. Hay influenciadores en todas las redes, con autoimpuestos títulos como ‘coach’ de vida, gurú y otros.
Allí es ‘a priori’ respetado el que tiene muchos seguidores, indistintamente de que los haya comprado o que circule absurdos, rumores y excentricidades para atraer la atención. No es raro que tengan más seguidores quienes relatan su más baja cotidianidad usando voz de confidencia, que quienes se toman el trabajo de pensar en contenidos que generen valor.
Años de trabajo o estudio importan poco al lado de un bailecillo o una máscara. Antiguos líderes de opinión caídos en desgracia circulan cualquier histrionismo, sin reparar en que muchas veces se convierten en líderes de la desinformación o que siguen cavando su tumba.
De esto ya nos enseñó la historia. En el medio impreso, popularizado a lo largo de siglos, la revista científica o el periódico de opinión nunca lograron el alcance del diario de novedades, la sección deportiva, social, o el panfleto activista.
La estrepitosa entrada de Guillermo Lasso a Tik Tok, donde lo reciben candidatos ya sintonizados con la generación Z, es símbolo de una transición. El cambio de soporte señala a la vez un reenfoque de electorados y la evidencia de lo rápido que puede cambiar el paisaje mediático.
Como la decisión de seguir a alguien en una red social es económica, bastando un clic, y el costo de darle ‘like’ o de pasar sus contenidos con un ‘swipe’ es inmaterial, la relación del consumidor de contenidos con quien los produce y en este caso con sus políticos, también es fugaz.
Estamos llamados a echar luz sobre estos fenómenos y su efecto en la política, entendida esta como la organización de la gente para resolver sus problemas sociales.
Estos nuevos políticos, jalados por los nuevos electores, van creando nuevas formas de credibilidad, nuevas instituciones y otro tipo de técnica política. Estamos a puertas de descubrir nuevas relaciones entre problemas serios, que requieren años y décadas para solventarse, como la pobreza o el riesgo de la deriva narco, y formas de tratarlos en videos de 30 segundos.