Premium

Florencio Compte Guerrero | Otra vez vía a la costa

Avatar del Florencio Compte

Ni pensar lo que podría suceder si es que se construye el nuevo aeropuerto en la zona de Daular

No solo que cada vez son más frecuentes los atascos en la vía a la costa, donde se puede estar atorados sin que prácticamente se pueda avanzar, sino que estos son solo un reflejo de la nula planificación que a lo largo de los años ha habido en la ciudad. Cuando esto sucede, en medio del congestionamiento, y a lo largo de varios kilómetros, los agentes de tránsito son inexistentes. Lamentablemente esto se está volviendo algo cotidiano. Ni pensar lo que podría suceder si es que se construye el nuevo aeropuerto en la zona de Daular.

Como medidas inmediatas se sugiere, además de que se ejerza control responsable, el rediseñar los ‘cuellos de botella’, la revisión de las rutas y frecuencias del transporte público a fin de eliminar recorridos innecesarios, definir carriles de uso exclusivo para buses, prohibir el paso de transporte pesado durante las horas pico, además de contar con planes de contingencia ante las situaciones de emergencia.

Contrariamente a lo que se pudiera pensar el ampliar las vías no siempre es la solución más efectiva, ya que lo que se logra es aumentar el caudal de flujo y la capacidad de recibir más automotores, además de que se atenta contra la circulación peatonal. Peor aún, los pasos a desnivel (eufemísticamente llamados soluciones viales), ni los pasos peatonales.

El urbanista Jan Gehl compara a las calles de una ciudad con los ríos, los cuales mientras más caudal tengan, más agua llevarán. Esto significa que mientras sigamos haciendo calles más anchas (pensando que esa es una solución), más tráfico llevarán.

La solución a mediano plazo pasa por la planificación y la necesidad de contar con un plan integral de movilidad que contemple diferentes acciones adecuadas para las necesidades y características de la ciudad.

El eje deberá ser el potenciar el uso del transporte público, de manera que sea eficiente, cómodo y seguro. Es hora también de hacer uso del río y de los esteros como vías de circulación.

Si no se toman medidas desde ahora, llegará un momento que la situación llegue a un punto crítico e insoportable para los guayaquileños.