Premium

Eduardo Carmigniani: Una ‘ley’ velozmente simulada

Avatar del Eduardo Carmigniani

Lo cierto es que se insiste en un concepto que la Corte ya declaró inconstitucional

El día previo a que culmine el anterior período legislativo, desde la Asamblea se envió al Registro Oficial, como si de una ley se tratase, un documento en el que se dice reformar el Código del Trabajo, creando una (supuesta) obligación de los empleadores: tener enrolados a mayores de 40 años. El problema de ese envío no solo es que fue veloz, sino fraudulento. Una simulación. No hay aprobada en verdad reforma legal alguna.

Es fácil comprobarlo. En febrero de 2025 la Asamblea aprobó un proyecto inicial, para que quien cuente con 25 o más trabajadores quede obligado progresivamente a tener personal mayor de 40 años, llegando finalmente a que en cinco años sea no menos del 4 % de la nómina. El presidente de la República objetó por inconstitucional esa propuesta. La Corte aceptó la objeción. La consideró incompatible con el principio constitucional de igualdad (dictamen 2-25-OP/25, 24 de abril de 2025, ponente: juez Escudero).

El trámite que debía seguirse luego está bien claro en la Constitución (art. 139). Cuando la Corte acepta una objeción parcial por inconstitucionalidad “…la Asamblea Nacional realizará las enmiendas necesarias para que el proyecto pase a la sanción de la Presidenta o Presidente de la República”. Y es obvio que así sea. Las enmiendas conllevan un nuevo texto, que debe necesariamente ser vuelto a enviar a revisión al Ejecutivo. No obstante, en el paisito de las interpretaciones evolutivas, las normas ya ni siquiera son referencia. La Asamblea se saltó ese paso y envió el 13 de mayo directamente al Registro Oficial un nuevo (y peor) texto.

Ese nuevo texto elimina la progresividad del anterior y dice que si un empleador tiene 25 trabajadores, al menos uno debe ser mayor de 40 años. Si más de 25, al menos el 1 % de la nómina, sin que nunca puede ser menor del 4 % (¿?). Pero más allá de ese bodrio matemáticamente inentendible, lo cierto es que se insiste en un concepto que la Corte ya declaró inconstitucional. Y peor, ladeando al Ejecutivo y enchufándolo directamente al Registro Oficial.

No hay que confundirse entonces. Ley, no hay.