Premium

Tzach Sarid | Ecuador e Israel: 75 años de amistad y cooperación

Durante más de 60 años, miles de ecuatorianos han viajado a Israel para recibir capacitación especializada

En 2025, Ecuador e Israel celebran 75 años de relaciones diplomáticas y de una amistad sólida. Coincidiendo con el inicio del año judío 5786, es un momento ideal para repasar la historia conjunta de ambos países y continuar afianzando los lazos que nos unen.

Ya en el siglo XVI se registra la presencia de judíos conversos entre los colonos de Loja, incluso entre los fundadores de la ciudad. Aunque no existen pruebas concluyentes, hay múltiples evidencias que respaldan esta hipótesis. Siglos después, Ecuador abrió sus puertas a los judíos europeos perseguidos en las décadas de 1930 y 1940, un acto de humanidad que salvó innumerables vidas. Ejemplos de esta historia se encuentran en el Museo Trude Sojka en Quito y en el libro ¿Dónde queda el Ecuador?

Durante la Segunda Guerra Mundial, los diplomáticos ecuatorianos Manuel Muñoz Borrero, reconocido como Justo entre las Naciones, y José Ignacio Burbano Rosales, Justo Gentil, brindaron ayuda vital a judíos perseguidos en Europa. Sus nombres permanecen con profundo agradecimiento en la memoria del pueblo de Israel.

En 1947, Ecuador votó a favor del histórico Plan de Partición de la ONU, que proponía la creación de dos Estados, uno judío y otro árabe. Aunque fue rechazado por los países árabes, sentó una de las bases legales para la fundación del Estado de Israel en 1948. Las relaciones diplomáticas se establecieron oficialmente en 1950. La amistad y el aprecio mutuo han perdurado con firmeza.

En defensa, Israel aportó a la Fuerza Aérea Ecuatoriana aviones de combate Kfir y de transporte Aravá, fortaleciendo la cooperación estratégica. Otro pilar fundamental ha sido la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV).

Durante más de 60 años, miles de ecuatorianos han viajado a Israel para recibir capacitación especializada, y Ecuador ha recibido ayuda humanitaria en emergencias y desastres naturales.

En años recientes, la relación ha alcanzado nuevos hitos.

Las visitas oficiales del expresidente Guillermo Lasso, de la canciller Gabriela Sommerfeld y del presidente Daniel Noboa a Israel han dejado huella. Durante la visita de Noboa en mayo de 2025 se inauguró el Centro de Innovación Ecuatoriano en la Universidad Hebrea de Jerusalén, un espacio destinado a promover la transferencia de conocimiento e innovación.

La colaboración actual se sustenta en valores compartidos como la democracia y la visión de progreso, así como en vínculos sólidos como con la Comunidad Judía en Ecuador, la Cámara de Innovación y Comercio Ecuatoriano-Israelí (CICEI), los exbecarios de MASHAV y la comunidad evangélica, siempre firme en su apoyo a Israel.

Mirando al futuro, las oportunidades son prometedoras: se avanza en cooperación en seguridad, intercambio de trabajadores agrícolas y de la construcción, investigación de recursos hídricos, innovación tecnológica y agrícola, e intercambios culturales. Incluso existe la posibilidad de que Ecuador siga los pasos de Estados Unidos, Guatemala, Honduras y próximamente Argentina, y traslade su embajada a Jerusalén, capital de Israel.

Después de 75 años de amistad, la historia entre ambos países sigue escribiéndose con la promesa de un futuro aún más cercano y fructífero.