Premium

Helmut K. Anheier: La desazón de Alemania

Avatar del Columnista Invitado

No extraña que Krisenmodus (modo de crisis) haya sido la palabra alemana del año.

Hubo un tiempo en que, en opinión de muchos, nada podía salirle mal a Alemania: tenía una economía sólida, bajo nivel de desempleo y una estrategia de consolidación fiscal exitosa. Un amplio consenso político proveía estabilidad y la sociedad alemana no padecía divisiones profundas. Como decía el eslogan de campaña de la excanciller alemana Ángela Merkel en 2017, Alemania era “un país donde vivimos bien y felices”. Pero a estas alturas, el eslogan suena a ilusión vana. Hoy la percepción predominante es que Alemania ya no consigue hacer nada bien (al menos, nada importante). 

El ánimo de la población refleja cansancio y pesimismo: 46 % cree que en 10 años estarán peor. A fines de 2022, solo el 28 % tenía esperanzas respecto de 2023 y no se equivocaron: 2023 resultó un muy mal año. La economía experimenta una recesión moderada pero persistente y las perspectivas para 2024 son negativas. Una grave y prolongada crisis presupuestaria tiene paralizados a los gobiernos federal y a los de los estados; los tres socios de la coalición de gobierno no dejan de pelearse; y numerosos intentos de reforma están detenidos o se han abandonado. 

El influyente periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung dedicó una página a hablar de los trece mayores problemas de Alemania, autoinfligidos muchos de ellos. Hoy la globalización está cambiando y se está frenando, y la falta de mercados nuevos para los productos alemanes genera presión sobre la economía del país, orientada a exportaciones. No hay inversión suficiente, los mercados de capitales están muy debilitados y una agresiva tecnofobia frena el impulso digitalizador. 

También padece falta de inversión en infraestructura pública, exceso de regulación y de burocracia y escasez de mano de obra. La sociedad alemana enfrenta un sistema inmigratorio disfuncional, alto costo de la vivienda, precios de energía entre los mayores de Europa y malos resultados educativos. Por el lado positivo, el periódico solo identificó tres signos alentadores: que es probable que la inteligencia artificial redunde en beneficio del núcleo industrial alemán; que el sector farmacéutico está recuperando su anterior fortaleza; y que las dinámicas pequeñas y medianas empresas manufactureras alemanas se mantiene hasta cierto punto resiliente e innovador. ¿Qué salió mal? La pandemia, la guerra en Ucrania, un incremento súbito de las migraciones y los conflictos en Medio Oriente han contribuido a la situación actual. 

Pero sobre todo han revelado lo mal preparada que estaba Alemania para enfrentar perturbaciones inesperadas y cambios geopolíticos. Se venían gestando hace tiempo dependencias económicas y energéticas, sistemas administrativos obsoletos, regulaciones que asfixian la innovación, etc. Pero la dirigencia alemana decidió ignorarlos y los votantes siguieron la corriente. 

En tiempos de crecimiento firme, los gobiernos se confían demasiado y dejan de prestar atención a cambios en las condiciones. Si la Ampelkoalition, coalición gobernante, quiere permanecer en el poder y corregir su triste desempeño, tendrá que mejorar su comunicación con el electorado y explicar con más frecuencia y claridad las políticas de su gobierno. Tiene que buscar un consenso en tres cuestiones fundamentales: no introducir nuevos programas sociales y no aumentar por encima de la inflación el gasto en los que ya existen; modernizar la administración pública; y flexibilizar la inversión pública, para lo cual se necesita una reforma del límite constitucional al endeudamiento. Tal vez no sean cambios muy atrevidos, pero no habrá ningún avance sin ellos.