Extraordinaria iniciativa de EXPRESO

“No te preguntes qué ha hecho el Estado por mí , sino qué he hecho yo por el Estado”, John Kennedy, presidente de Estados Unidos de América
“No preguntes qué ha hecho el Estado por mí, sino qué he hecho yo por el Estado”, palabras de John Kennedy, presidente de Estados Unidos, que encierran una gran enseñanza para los pueblos que solo piden y nada ofrecen al Estado para superar sus problemas. Ese es el ecuatoriano que cree que todo debe arreglarlo el Estado, sin que él ponga nada de su parte; base para el florecimiento de populismo que todo ofrecen a los pueblos hasta conseguir sus votos y después, chao... Eso debe cambiar, pero no es tarea de rápida solución. Sin embargo hay que dar los primeros pasos para llegar a tener una sociedad emprendedora y que entregue proyectos de cambio al Estado. Es lo que hace Diario EXPRESO con la iniciativa brillante para que sea la ciudadanía de Guayaquil la que se pronuncie masivamente a fin de devolverle a la ciudad el rescate de su identidad, en especial del centro de la urbe. Para ello ha dado a conocer a través de sus publicaciones inherentes a este asunto, las bases para el concurso público Rescatemos el Centro de Guayaquil, para recibir propuestas urbanísticas provenientes de los distintos sectores de nuestra sociedad. Esta brillante iniciativa cuenta con el respaldo de una comisión técnica integrada por prestigiosos urbanistas de la ciudad, que determinarán el valor de las propuestas a presentarse. Asimismo, habrá un jurado de evaluación integrado por urbanistas de universidades de Chile, Argentina y España, quienes con seriedad y solvencia académica determinarán cuáles proyectos reúnen las condicione planteadas en el concurso. Guayaquil demostrará una vez más que crece y se engrandece por el esfuerzo de sus hijos. El objetivo final del concurso debe ser entregar a la Municipalidad de Guayaquil las ideas ganadoras para que de inmediato empiecen los trabajos de rescate, un anhelo de todos quienes conocemos que las grandes urbes se engrandecen cuando convierten sus áreas centrales en calles y avenidas peatonales debidamente iluminadas y con movimiento comercial y turístico, consecuencia de esa visión. Esta es una forma práctica para que la sociedad aporte con ideas para engrandecer a la ciudad; una forma hermosa de celebrar sus 202 años de independencia. Por encima de discusiones bizantinas está el progreso de Guayaquil .