Problemas de las cárceles
El Estado está en guerra contra grupos violentos, debe actuar rápido
Ante los problemas en las cárceles una mayoría opina que deben tomarse las medidas del presidente de El Salvador. Por ser extremas traerán muchos problemas a la sociedad salvadoreña cuando las personas que han estado privadas de libertad sin fórmula de juicio, durmiendo en el suelo, en muchos casos sin comer, maltratados física y sicológicamente, salgan de las cárceles con odio acumulado y vuelvan a delinquir si no encuentran condiciones reivindicarse y un justo puesto en la sociedad. ¿Qué acciones con fines mediatos están implementando para cambiar las estructuras sociales y erradicar el narcotráfico y las pandillas? México va por otro camino: “Más abrazos, menos balazos”. AMLO se ha propuesto crear bases para a futuro tener un país sin violencia ni muertes en la cantidad que hoy existen, sin carteles de la droga, trabajando a través de educación y salud, creando centros de tratamientos a drogadictos, organizando a la sociedad, reforzando fronteras y creando condiciones para que el consumo de marihuana sea libre bajo una ley, como en Uruguay. ¿Qué está haciendo hoy para frenar la violencia? Colombia quiere seguir los pasos de AMLO a la paz social. Nosotros, ¿qué estamos haciendo?, ¿qué políticas de Estado se están construyendo? Nada o casi nada. Las circunstancias ameritan que el presidente esté en sesión permanente con el Consejo Nacional de Seguridad, delineando tácticas y estrategias; de él deben salir las órdenes para acabar con la violencia. El Estado está en guerra contra grupos violentos, debe actuar rápido, combatiéndolos con la fuerza debida y creando condiciones para que la juventud vaya por caminos correctos.
Rodrigo Herrera