Femicidio versus feminismo

A este paso debería desaparecer la Asamblea por muerte cruzada o someter a juicio político a tantos malos asambleístas que se niegan aprobar leyes urgentes y dan amnistía a una prefecta con grillete.

Tres grandes hombres han velado por la mujer. Bolívar: todos los hijos son iguales; García Moreno: casamiento obligatorio, y Alfaro: educación gratuita. En el empadronamiento de Mulaló, Cotopaxi, de 1861 ordenado por García Moreno, de 2.977 habitantes solo 129 sabían leer y escribir (6,5%); 128 eran hombres y 1 mujer. De la Revolución de Alfaro de 1895 han pasado 127 años para que escuelas, colegios, universidades, escuelas militares y de policía estén llenas de mujeres y ocupen cargos de gran responsabilidad. Por noticia de El Comercio del 2 de octubre se sabe del lanzamiento del libro Feminismo: convergencias y diferencias, de Magdalena Mayorga. El feminismo destaca en la mujer el sexo, que la hace diferente del hombre, pero no desigual. Existen hombres de diferentes categorías, y mujeres buenas y malas por fallas familiares y en especial por una dispareja educación, lo que ha acarreado situaciones muy complejas en pro y en contra de la mujer. El libro contiene un análisis profundo de esta problemática. Nos aclara cómo ha sido la lucha a lo largo de nuestra historia y las actuales, entre ellas el femicidio. Pero pensar que el caso Bernal-Cáceres es crimen de Estado por haber acaecido en la Escuela de Policía es aberración conceptual, peor destruir el edificio. Es como querer simbólicamente desaparecer a la Universidad Central por unos malos profesionales, sin tomar en cuenta a los buenos que han salido de ella. A este paso debería desaparecer la Asamblea por muerte cruzada o someter a juicio político a tantos malos asambleístas que se niegan aprobar leyes urgentes y dan amnistía a una prefecta con grillete.

Dr. José Mayorga Barona