Divide y vencerás
La consecuencia de esta premeditada división será el sufrimiento de los usuarios en el futuro
Máxima milenaria atribuida a Julio César o a Nicolás Maquiavelo y que ahora calza como anillo al dedo en la coyuntura del Metro de Quito, ratificada por el gerente de la Empresa Pública Municipal Metro de Quito -EPMMQ- el 14 de febrero de 2023 en un canal de televisión. Ante la pregunta del periodista: ¿está asegurado el Metro?, contesta: estamos organizados de tal manera que: Operador, EPMMQ y Municipio tengan sus propias competencias; el seguro está a cargo del Municipio. La declaración confirma el cumplimiento de la división de tareas expresada en los Pliegos de bases para la selección preliminar de un proveedor para la operación del Metro de Quito y la coordinación e integración de los contratos relacionados con la operación, en donde la EPMMQ se encarga de la contratación a terceros y el operador a más de ser contratista tiene la facultad de coordinar e integrar a los otros contratistas adjudicados por la EPMMQ. En el Anexo 1, Título 5 del pliego mencionado, dice: “El adjudicatario de la Primera línea del Metro de Quito -PLMQ- será responsable de al menos lo siguiente: Operación del material móvil, que será mantenido por un tercero…”. Dos contratistas para actividades dependientes -operación y mantenimiento-, es complicar por gusto la administración del Metro, lo normal es uno solo. Este anexo y todo el pliego fueron observados por técnicos antes de la contratación del operador de la PLMQ. En el contrato de operación, aun cuando en su texto haya multas, nunca se llegarán a cobrar, pues siempre habrá un culpable: el contratista de mantenimiento. La consecuencia de esta premeditada división será el sufrimiento de los usuarios en el futuro, cuando el mantenimiento sea más importante que la operación.
Marco A. Zurita Ríos