Cartas de lectores | Todo lo que hace falta en José Luis Tamayo (Muey)

Poseen valores humanos que hacen parecer a la región enriquecida más por virtudes que por dinero

Es edificante trabajar para incrementar el saldo bancario, y mientras hay más trabajo, cada laborioso trabajador se enriquece y puede ayudar económicamente a su familia. Pero, ¿qué sucede en regiones donde la pobreza habita los bolsillos de sus pobladores? No existen muchas fuentes de ingreso que garanticen buena alimentación, salud y bienestar que otorgue estabilidad integral.

Viví casi un año en Muey, José Luis Tamayo, en la península de Santa Elena, y pude observar las limitaciones de muchos hogares tamayenses que restringen sus consumos financieros. Sin embargo, poseen valores humanos que hacen parecer a la región enriquecida más por virtudes que por dinero. Por ello, es más importante que el Gobierno nacional se preocupe por quienes votan con la esperanza de que su situación económica mejore.

Mientras, los valores humanos de esta población, como de todos los santaelenenses, se fortalecen, se convierten en personas amables y dignas; pese a sus carencias no pierden la esperanza de que algún día exista una administración pública que atienda sus problemas económicos y sociales.

¿Por qué elegir funcionarios si la realidad no cambia y los años pasan sin avance?

Señor presidente: no se olvide de quienes tienen paciencia, pero también derecho a una vida digna y equitativa. Le auguro éxitos en su gestión y que la eficacia administrativa se extienda por José Luis Tamayo y por toda la nación.

Eduardo E. Jiménez