Cartas de lectores | Digamos no a quienes carecen de lógica y sentido común
Los países necesitan madurez política, emocional y lógica en sus dirigentes
Había resurgido, con insistente frecuencia, el argumento de la tinta transferible para sustentar la teoría de fraude en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, celebradas el 13 de abril de 2025.
Ya he analizado este tema antes, y es necesario abordarlo con lógica. Si se alega que hubo fraude mediante tinta transferible, habría que asumir que los responsables sabían de antemano por quién votaría cada persona, para entregarles específicamente los esferográficos y papeletas manipuladas. Esto es inviable. Si en cambio se repartieron al azar, el fraude podría haber afectado también al candidato hoy ganador, lo que sería un riesgo inaceptable para los supuestos responsables. Por tanto, el planteamiento es irreal y carece de sustento lógico.
Diversas voces ya han calificado la idea de absurda. Es sorprendente que personas con títulos de posgrado puedan sostenerla sin análisis racional. Incluso el líder de Revolución Ciudadana intentó demostrar el fraude en redes sociales sin éxito, y pese a ello, insiste junto a la candidata perdedora, mostrando que no los guía la razón sino la negativa a aceptar la derrota.
Los países necesitan madurez política, emocional y lógica en sus dirigentes. De lo contrario, el electorado queda atrapado entre afirmaciones sin base, lo que daña profundamente a la sociedad.
Digamos no a quienes carecen de lógica y sentido común.
José M. Jalil Haas