Cartas de lectores | Reducir la obesidad del Estado
Que jóvenes estudiantes con comprobante universitario puedan trabajar legalmente bajo esta modalidad
Cuando un gobierno acciona hacia adelante y atrás por aspectos técnico-administrativos o acciones políticas, los resultados pueden ser inestables, como hoy en Francia. La prensa comenta que el gobierno francés está en la cuerda floja; pronostican muerte cruzada. En Ecuador sucede algo similar. 1.A. En 2015 el IESS despidió a 5.000 empleados e incorporó a 15.000 sin pruebas de capacidad. Hoy, al intentar implementar evaluaciones, hay más de 30 acciones constitucionales en contra, impulsadas por quienes ingresaron por influencias políticas o familiares. Se sugiere descongestionar el IESS eliminando empleados improductivos. 1.B. Incorporar trabajadores agrícolas no registrados en el IESS, afiliándolos con salario básico. Para motivar a empresas exportadoras, descontar del 1 % de salida de capitales el valor total mensual del sueldo básico de trabajadores afiliados. 1.C. Continuar el pago de pasantías bajo modalidad de trabajo por horas, con aporte proporcional al IESS. Que jóvenes estudiantes con comprobante universitario puedan trabajar legalmente bajo esta modalidad para evitar ser captados por la narcodelincuencia; no frenar la medida con demandas constitucionales desde la Asamblea. Propuesta de solución: implementar cámaras de régimen provincial y nacional-regional, basadas en el art. 275 de la CRE, que establece que el Estado planificará el desarrollo del país de forma participativa, descentralizada y transparente. 1.1. Cámara del régimen de asambleístas provinciales: dos asambleístas por cada una de las 24 provincias (excepto Galápagos), enfocados en asuntos políticos provinciales. Se requiere formación académica y cinco años de experiencia en gestión pública. 1.2. Cámara del Régimen de Asambleístas Nacionales: dos asambleístas por provincia, centrados en problemas técnicos de ministerios y secretarías. Se exige experiencia mínima de 10 años en planificación y administración pública. Ej.: el vacío legal en el IESS entre las normas CD100 (art. 11) y CD300 (art. 8) permitió modificar aportes pasados y generó irregularidades, como créditos a doctores en Durán. Estas cámaras podrían revisar auditorías y remitir informes al Ejecutivo con motivación constitucional. 1.3. Para reformar los arts. 207-210 de la CRE (sobre el Cpccs y su facultad de ordenar la posesión de autoridades), limitarlo a organizar concursos y enviar ternas, pero no ordenar nombramientos; hacer esto respetando los arts. 275 y 276 de la CRE.
Salvador L. Autheman