Cartas de lectores: Ministerios
Tomado de la Antología de Anécdotas, de Noel Clarasó, página 581. Ediciones Acervo. Padua 95. Barcelona, España
Con los resultados de la consulta el Gobierno nacional hizo un juego de cambios, casi todos, únicamente de un lugar a otro, pero definitivamente se mantuvo el mismo engranaje, cuando lo que se esperaba de esto es que se tome en cuenta las opiniones de la sociedad, manifestadas por todos los medios de comunicación y redes sociales; pero de estas últimas, la mayoría no confiables, porque responden a intereses ocultos y nada beneficiosos para lo bueno y útil. Ojalá el Gobierno entienda el momento político actual y con asesoramiento de hombres y mujeres con visión de interés por el bienestar del pueblo, los acoja para una buena administración de la cosa pública.
Apartándome de lo antes expresado, me parece que entre broma y en serio, los gobernantes deberían tener en cuenta la sugerencia del dramaturgo, crítico y reformador inglés de origen irlandés George Bernard Shaw (1856- 1950), quien entre sus anécdotas, hablando de política dijo: “Que para la buena marcha del país, le faltaba un Ministerio”. Le preguntaron cuál y lo explicó así: “todos nuestros ministerios están demasiado recargados de asuntos sin resolver. Tenemos el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Asuntos Interiores, el de Asuntos Militares y otros de otros asuntos. Pero nos falta el de Asuntos Inútiles, que como descargo de los otros, sería insustituible. Tomado de la Antología de Anécdotas, de Noel Clarasó, página 581. Ediciones Acervo. Padua 95. Barcelona, España.
Edmundo López