Cartas de lectores | La verdad sobre los niños de Ucrania
Todos los niños evacuados están en buenas condiciones, reciben asistencia médica y psicológica, y apoyo social
En la entrevista de la comisionada del presidente de Ucrania para los Derechos del Niño y la Rehabilitación Infantil, señora Daria Herasymchuk del 15 de septiembre, ella levantó el tema de la supuesta “opresión” de los derechos de los niños ucranianos y su “deportación” al territorio de la Federación Rusa.
En la primera ronda de las negociaciones directas entre Rusia e Ucrania en Estambul en verano del año en curso, la parte ucraniana entregó a la parte rusa la lista de 339 niños ucranianos que supuestamente estaban en Rusia. Entonces de ninguna manera se trata de “unos 20 miles de niños secuestrados”, que menciona en su entrevista la comisionada ucraniana. El trabajo sobre la lista mostró que el 30 % de los datos proporcionados no se han confirmado, ya que la mayoría de los niños nunca han estado en Rusia, son mayores de edad o ya han regresado con sus familias.
La oficialista ucraniana no mencionó que la guerra contra la población de Donbass, desatada en 2014 por las autoridades de Kiev, afectó a los niños de la manera más cruel. Según estimaciones modestas de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, más de 350 niños han muerto en esta nueva región rusa y al menos 1.400 han resultado heridos desde 2014 hasta ahora. Un símbolo del sufrimiento de los niños de Donbass en los últimos 11 años se convirtió en el “Callejón de los Ángeles” en Donetsk, donde se instaló un monumento a todos los niños muertos.
La comisionada asusta a la auditoria ecuatoriana con un “genocidio” que cometen las autoridades rusas con los niños ucranianos. Es una mentira absoluta. Todos los niños evacuados están en buenas condiciones, reciben asistencia médica y psicológica, y apoyo social. Al contrario, desde el inicio de la guerra civil en Ucrania tuvo lugar la ucranización de los niños de habla rusa que Kiev ha sacado de Donbass, y en general la ucranización violenta de los rusos, que se está llevando a cabo en toda Ucrania.
Ninguna de las “coaliciones internacionales para el retorno de los niños ucranianos” que mencionó la oficialista ucraniana, no pueden ayudar resolver el problema. Agradecemos a las autoridades ecuatorianos al ser neutrales y no sumarse a esta iniciativa inútil. Solo la cooperación despolitizada de los defensores del pueblo de los países interesados puede contribuir al retorno de los menores a sus familias, tanto a Rusia como a Ucrania.
Mikhail Kokorev
Encargado de Negocios a.i. de Rusia en Ecuador