Cartas de lectores | La historia vuelve a repetirse
Estos sujetos no entienden que los únicos beneficiados con la eliminación del subsidio al diésel fueron los contrabandistas
Este par de vagos sinvergüenzas, de quienes nadie sabe a qué se dedican, cómo viven ni en qué trabajan diariamente —si es que lo hacen —, ¿están en relación de dependencia o forman parte del llamado “sector informal” de la economía, como lo definen algunos genios de este país?
Todavía no logro entender quién financió los actos de terrorismo, vandalismo y saqueos protagonizados por este par de sujetos y otros dirigentes de ese sector en los años 2019 y 2022, en dos gobiernos distintos, en la capital de la República, donde incluso incendiaron un edificio público. Lo más grave es que nadie hizo nada; no fueron sancionados con el rigor de la ley, burlándose así de los ecuatorianos en ambas ocasiones. Militares y policías fueron humillados por turbas de terroristas, unos infiltrados y otros provenientes del sector indígena.
Tres años después, en 2025, la historia se repite: los mismos terroristas, pero con otro mandatario. Esta vez, el Gobierno traslada su sede al norte del país para evitar que vuelvan a destruir la capital. Y otra vez, la misma historia: cierran vías de acceso y carreteras, impiden la salida de productos hacia otras regiones y ahora amenazan con generar más caos en la ciudad capital. La gente quiere trabajar. No se dan cuenta de que esas provincias pierden dinero por la falta de turismo, la imposibilidad de vender sus productos y las pérdidas económicas derivadas del deterioro de los mismos.
Ya casi se cumple un mes de paralizaciones y no hay señales de tregua. ¡Hasta cuándo! ¿Por qué no están presos estos terroristas? Y, nuevamente, surge la misma pregunta: ¿quién financia estos actos de violencia? Estos sujetos no entienden que los únicos beneficiados con la eliminación del subsidio al diésel fueron los contrabandistas, narcotraficantes y quienes se dedican a la minería ilegal.
Roberto Flores