Cartas de lectores | El país en que vivimos
¿Será que están hartos de la política: de tantas elecciones, consultas populares y referéndums en tan poco tiempo?
Todos los seres humanos tienen diferentes formas de actuar, pensar y ver las cosas. No hay manera de saber cómo piensan, si están felices o no, conformes o no con su vida diaria, o si algunos descargan su malestar rechazando todo lo que viene de los demás. ¿Será que están hartos de la política: de tantas elecciones, consultas populares y referéndums en tan poco tiempo? Otros quizá por la inseguridad en que vivimos: más delincuencia, más vendedores y consumidores de drogas. Cada día ocurre algo que nos enteramos por redes sociales, noticieros o diarios, o somos testigos mudos de un asalto, tragedia o muerte horrorosa de algún conocido, vecino o incluso un familiar. Ya se percibe un odio entre las personas por culpa de la política y las divisiones sociales, que generan distanciamiento por las opiniones ajenas. Vemos cómo los políticos visitan ciertos barrios cuando son candidatos y prometen de todo, pero al ganar se olvidan de lo ofrecido. Son amnésicos. Eso es lo que observamos: asambleístas que no sirven para nada y solo insultan cuando los entrevistan. Ese fue el resultado de las últimas elecciones. No parece coherente que en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular todas las respuestas fueran No. ¿Rechazo al Gobierno? Surge entonces una reflexión: ¿en qué se falló?, ¿qué se hizo mal? Tal vez una de las causas fue la eliminación del subsidio al diésel. Lo peor es que el partido opositor se atribuye un triunfo que no le corresponde. Una pena. Por lo menos en las preguntas 2 y 3 debió haber ganado el Sí.
Roberto Flores