Cartas de lectores | El IECE desapareció y nada se ha hecho por recuperarlo

El Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IECE) fue una institución pública dedicada a invertir en el talento humano ecuatoriano con créditos educativos y becas. Inspirado en Gabriel Betancourt Mejía, fue creado por el Dr. José María Velasco Ibarra y operado por el Gral. Guillermo Rodríguez Lara. Su misión era apoyar a estudiantes de bajos recursos con alto rendimiento académico, promoviendo el desarrollo del país. Su ley fue reformada para asegurar mayor financiamiento, dado su impacto social. En 2015, con un decreto ejecutivo, el IECE fue reemplazado por el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH) y este fue eliminado en 2020 por el presidente Lenín Moreno. Desde entonces el Banco del Pacífico asumió el otorgamiento de créditos, aunque ya no lo hace desde 2018. Se desconoce el destino de los fondos del IECE, estimados en $353 millones, provenientes de pagos de beneficiarios y aportes laborales mensuales. Como exbeneficiario y exdirector del IECE (1984-1988), destaco que durante mi gestión se otorgaron más de 300.000 créditos educativos y 8.000 becas al exterior, además de préstamos institucionales a universidades. Hoy ese apoyo ha desaparecido sin explicación. Solicito al presidente Noboa restituir el IECE o crear un Banco del Estudiante, e investigar el destino de los recursos traspasados al Banco del Pacífico. También hago un llamado a rectores, federaciones estudiantiles y asambleístas a exigir la recuperación de este importante servicio para la juventud ecuatoriana.

Alfredo Suquilanda Valdivieso