Cartas de lectores | El aroma del pechiche
Cuando el fruto se madura y cae de la planta el aroma es más fuerte, siendo aprovechado por los animales silvestres
Entre los distintos olores campestres que se perciben en la provincia de Santa Elena es el olor del pechiche el que en temporada de producción cubre las campiñas de los comuneros.
Cuando el fruto se madura y cae de la planta el aroma es más fuerte, siendo aprovechado por los animales silvestres.
Los árboles de pechiche están ligados a la vida de los comuneros. En época de cosecha el rico aroma cubre los caminos que conducen a las chacras.
Una comuna de la parroquia Chanduy - Santa Elena se denomina Pechiche. Es famosa por sus pozos de agua dulce, que en temporadas pasadas abastecían de líquido vital a los centros urbanos de La Libertad, Santa Elena y Salinas mediante tanqueros de agua que se abastecían en el lugar.
Degustar un dulce o mermelada de pechiche en familia en estos meses es una delicia. Es preparada por las abuelas con varias especias, como canela, pimienta de olor, entre otras. ¡El dulce, acompañado de pan o galletas, es delicioso!
Los frondosos árboles de pechiche son carpas naturales donde pernoctar familias, forasteros y animales.
Su madera es utilizada para muebles del hogar y es muy valorada.
Los árboles de pechiche son parte de relatos rurales donde aducen que en sus troncos mora el Tintín, duende que enamora a las mujeres de pelo largo. También en las noches son estancia para los venados que llegan a pelear en infernal combate, formando una polvareda de humo blanco. Cuando los pájaros brujos cubren sus frondoso follaje se cree que es de mal agüero.
Los pechiches en flor pintan de alegría el bosque con su aroma e invitan a degustar la rica fruta de variada manera.
Visitar el campo, abrazar un gran árbol de pechiche es liberar energía negativa del cuerpo, es renovarse y llenarse de nuevos bríos, agradeciendo la benevolencia de la naturaleza, que nos regala ricos frutos de variados aromas.
Evelio Patricio Reyes Tipán