Cartas de lectores | Competencia desleal
No sigamos permitiendo que “el pez grande se coma al pequeño”
Los escritores y poetas ecuatorianos independientes sentimos una gran frustración e impotencia al saber que, en Ecuador, un país que también nos pertenece, existe un gigantesco e invencible monopolio transnacional que acapara todas las ventas de libros bajo el pretexto del “Plan Lector”. Este monopolio compromete a las instituciones educativas a través de obsequios caros (computadoras, instrumentos tecnológicos, etc.), donaciones que, en nuestra condición de escritores independientes, nunca podremos ofrecer, anulándonos así la posibilidad de competir con estos descomunales e inalcanzables contrincantes.
Son estas grandes y reconocidas empresas las que, durante muchos años, han acaparado el mercado, impidiéndonos llegar con nuestro valioso material a los niños y jóvenes de nuestra patria. Su dichoso y estratégico “Plan Lector” representa una poderosa y bien planificada arma para cubrir todas las áreas en escuelas, colegios, etc., donde los escritores, a quienes nos ha costado lágrimas, sacrificios y recursos económicos para poder publicar, no tenemos acceso. Hablo de las decenas de escritores que, como en mi caso, por ser maestra durante tantos años, hemos elaborado obras didácticas, poniendo nuestro talento, esfuerzo y perseverancia al servicio de nuestros pequeños y grandes lectores, en lugar de ver nuestras obras embodegadas por años, como es mi caso.
No sigamos permitiendo que “el pez grande se coma al pequeño”.
Algo deben hacer los Ministerios correspondientes y las autoridades competentes para evitar que sigan cometiéndose estas horrendas injusticias, y brindarnos la posibilidad de difundir nuestras obras. A decir verdad, este acaparamiento excesivo nos desmotiva a seguir produciendo, publicando y difundiendo nuestras obras en beneficio de los estudiantes y maestros de nuestra patria.
Fabiola Carrera Alemán