Cartas | CNE y Tribunal Contencioso Electoral: “a confesión de parte...”
De ellos nada bueno ni nuevo conseguirán, sino el tratar de justificar con mentiras sus delitos
Dicen que la política es sucia, pero lo sucio son los políticos, al usar miles de artimañas para conseguir lo que ansían: ganar una elección. El Código de la Democracia en su normativa dice que el Tribunal Contencioso Electoral tiene potestad de sancionar el incumplimiento de las normas, entre ellas las del financiamiento. El art. 281 trata de las infracciones relativas al financiamiento de la política y gasto electoral; en su numeral 4 habla de los aportes ilícitos y el numeral 4.2 habla de los candidatos electos. Se los multará con el doble del aporte ilícito y sufrirán la suspensión de sus derechos políticos o de participación entre dos y cuatros años, y deberán poner en conocimiento a la Fiscalía General. El art. 327.1 menciona que el CNE, tras resolución en firme por parte del Tribunal Contencioso Electoral, emitirá la resolución de cancelación de la organización política que se encuentre incursa en las causales 3,4,6,7 y 8 del art. 327, por aquello de que: “a confesión de parte, relevo de prueba”, y que se escucha en los audios del caso Ligados, donde dice un alto miembro del movimiento político, que ellos deben activar al bajo mundo. Esto significa personas que viven al margen de la ley; con ellos tiene relación delincuencial los miembros de este movimiento político y fueron financiados en este más reciente proceso electoral. Además, la férrea oposición a la creación de leyes antidelincuenciales los desnuda de cuerpo entero, por consiguiente el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral deberían a la altura, de acuerdo a sus funciones determinadas en el art. 221 de la Constitución y el art. 70 de la Ley Orgánica Electoral o Código de la Democracia, que establece en el numeral 1, administrar justicia como instancia final en materia electoral y expedir fallo; asimismo en el numeral 5, donde dice: sancionar el incumplimiento de las normas sobre financiamiento y en general por vulneración de normas electorales. Esto es la extinción del partido o movimiento político y el cese en los cargos a los funcionarios que fueron elegidos con respaldo de la parte extinguida. Hago un llamado a los medios de comunicación de masas, como prensa, radio y televisión, y a los medios de comunicación interpersonales, como teléfono, correo electrónico y redes sociales, a dejar de estar entrevistando a políticos corruptos y sentenciados. De ellos nada bueno ni nuevo conseguirán, sino el tratar de justificar con mentiras sus delitos. Ustedes son parte de la tensión que vive el pueblo en estos tiempos.
Francisco René Alcívar Villegas