Bus a diésel vs. bus eléctrico

Para cuidar el medio ambiente el bus eléctrico es ideal

Desde hace 70 años el bus urbano en Quito es parte de la cotidianidad de los capitalinos, unidades movidas hasta con combustible fósil, ignorando el enorme daño ambiental que producen. Por suerte se está tomando conciencia de esta realidad y se ha pensado seriamente en cambiar la flota urbana con unidades que utilicen energía eléctrica. Sabemos de la ventaja ambiental del bus eléctrico; sin embargo, para decidir sobre su uso es necesario analizar otros aspectos importantes: topografía de la ciudad, pasajes accesibles para el pueblo, etc. Se ha considerado que la mejor medida es la comparación entre el bus a diésel y el eléctrico. Potencia: 240 HP y 180 KW respectivamente; adquisición: $ 130.000 y $ 360.000; motor: combustión interna y eléctrico; combustible: diésel y electricidad; transmisión: multicambio y monocambio; movilidad en pendiente a plena carga: 40 y 15 grados; carrocería igual. Para ambos aforo 40 pasajeros sentados y 28 parados; vida económica 10 años . Mismo recorrido por día 250 km ; tiempo de trabajo: 16 horas/día, productivas 13,78 e improductivas 2,02 y pasajeros 690/día en ambos casos; costo de inversión 40 y 93 $/día respectivamente; costo de mantenimiento 20 y 10 $/día; costo de operación 156 y 141 $/día; costo de administración 30 $/día para ambos; costo total 244 y 274 $/día; pasaje técnico 0,35 y 0,40 $/pasajero. Conclusión: para cuidar el medio ambiente el bus eléctrico es ideal; pero difícilmente el quiteño podrá pagar $ 0,05 más por el mismo servicio; además la topografía de Quito restringe su movilidad.

Marco A. Zurita Ríos