
Yilda Banchón: “En un show musical me trepo hasta en el techo”
Próxima a recibir su título de abogada, la cantante produce música en Colombia
Yilda Banchón, de 23 años, se inició cantando en Pequeños Brillantes, en Gama TV, cuando era una niña: apenas tenía siete años. Descubrió que lo suyo era la música gracias a su bisabuelo, Gilberto Banchón, quien era requintista y su única referencia musical. Actuó en Calle Amores y participó en los reality shows Soy el mejor y MasterChef.
Ahora está a punto de recibir el título de abogada y de lanzar una canción, una bachata aún sin nombre, junto a su amigo Maykel. Va y viene de Colombia, donde produce su música con talentos de ese país. Siempre acompañada de su madre, también llamada Yilda, quien es su mánager, luce una nueva imagen inspirada en lo metálico.
Usted no se encasilla en un género musical, prueba con varios…
Aunque mi género ha sido el pop urbano, estoy incursionando en lo tropical. Hace dos años saqué una bachata que conectó con mi público y mi nicho. Conectó tanto que quise experimentar más. Ahora estoy haciendo cumbia, salsa y más bachata. El pop permite fusionar y ahí meto mis gustos musicales. En Cumbia ligera compartí con Andreína Bravo. Esta colaboración fue linda, estoy publicando muy seguido. Otro tema fue Falso original, un bolero salsa. Una de mis metas es sacar música con los ecuatorianos. En Estados Unidos muchos se unen. Próximamente se viene una nueva colaboración, en esta ocasión con Maykel.
(Te invitamos a leer: Premios Juventud 2025: Todos los ganadores y momentos icónicos del certamen)
Si le gusta lo tropical, le gusta el baile seguramente.
Me encanta. Cuando era pequeña era tiesa, ni me movía, creo que porque era más flaca que ahora. Me daba pena. En Soy el mejor tuve que despabilarme.
Siempre cambia de imagen. Lo ha hecho de nuevo.
Siempre voy cambiando y mutando. Esta vez he tomado la onda plateada, por el brillo que representa, un crecimiento que estoy palpando con mis canciones.
Su mamá, su amiga y mánager
Su mamá no se despega ni un segundo de usted. ¿Qué tal es como mánager?
Siempre está pendiente de mí, no solo como representante. Ella es mi inversionista, mi vestuarista, cuida que mi arreglo personal sea el mejor. Es maravilloso porque este mundo es muy complejo, hay gente mala. Mis padres (Ángel y Yilda) han estado conmigo en todo. Si en una producción se demoran 20 horas, ellos están esas 20 horas conmigo.
Ambos han sido los ángeles de su vida.
Así es, porque comencé a los siete años, a una edad en la que eres muy vulnerable, porque eres una niña. Gracias a Dios, no soy traumada, nunca pasé por algo malo por el cuidado de mis padres. Incluso ahora. Hay casos que se dan a diario de jóvenes a las que encierran o drogan. Estoy agradecida con ellos por su esmero y preocupación.
A veces, cuando las madres cumplen las funciones de mánager, la gente que trabaja con los artistas dice que son muy metidas y tóxicas.
Siempre me han apoyado en lo artístico. Me dan consejos, pero a la vez la libertad de elegir lo que yo crea conveniente. Todo lo que trabajo o lo que se construye es para los tres. Ahora, más grande, tengo el control de mis cosas, pero con el ojo vigilante de mi mami para no meter la pata. Ella tiene más edad, es más sabia. Mis padres me han cuidado, pero me han dejado fluir.
¿En qué invierte una cantante de su edad?
En mi música, y es lo más caro. Se invierte en la promoción, en la ropa, en los shows y en mi educación. Ya sustenté (la tesis universitaria), solo falta la ceremonia en la que recibiré mi título de abogada.
MasterChef la estresó...
Otro grupo de talentos está a punto de viajar a Colombia para ingresar a la cocina de MasterChef. ¿Cómo fue su experiencia?
Estresante, pero muy chévere. Nunca había estado en un reality en el que solo había que enfocarse en algo. Solo soñaba con recetas y con los chefs. No pensaba en nada más, era agobiante. Entonces no sabía cocinar, ahora sí. Hace poco preparé colonche, un plato manaba.

¿Su mamá no le enseñó?
Mi mamá sabe, pero no le gusta cocinar. En la casa siempre alguien nos ayuda. Mi papá sí disfruta cocinar. Yo aprendí en MasterChef.
El reality de cocina ya tiene una nueva imagen, Virginia Limongi. ¿Considera que está lista para desempeñar ese rol?
Aún no hemos visto a Virginia. A veces los cambios son buenos y refrescan un poco. Es la oportunidad para que demuestre su talento y se destaque también un montón. Mi experiencia con Érika Vélez fue buena, ella me ha visto crecer, me conoce desde que era una niñita.
¿Usted considera que a Érika Vélez no la cuidó la producción de Teleamazonas cuando se cayó y habló más de la cuenta en la final de MasterChef? Es lo que la actriz y presentadora alega.
Cada quien es responsable de sus acciones. Los padres cuidan a sus hijos, pero en el trabajo cada quien es responsable en todos los sentidos. Por ello no me agrada la ñañería, muchas veces ahí se pierde el respeto.
El cantante Martín Guerrero participó en La Voz Argentina. ¿Le gustaría ser parte de un reality de talentos?
No me gusta competir, no me agrada que me estén observando para calificarme. Me da nervios, me bloqueo, no me dan ganas de cantar. Prefiero ser libre, el show y bailar. Participar no. Y en reality shows como La casa de los famosos tampoco estaría, porque soy tranquila. Dirían que soy aburrida, no soy de escándalos. Pero en un show musical me trepo hasta en el techo.
Su permanencia en Colombia
Ahora vive en Colombia, o por lo menos pasa un buen tiempo en esa tierra.
Paso viajando, estoy produciendo y creando mis canciones con un equipo chévere en Medellín. Desde febrero voy para allá. Acá todo se mueve muy lento y allá estoy conociendo a otros talentos, entre ellos productores y compositores. Me abrieron las puertas por el trabajo que he hecho. Tengo aproximadamente 15 temas. Recién llegué de Colombia y el próximo mes me quedaré en Guayaquil porque son las fiestas y tengo algunos compromisos musicales. Hay diferentes eventos y ferias. En noviembre sacaré una colaboración con Maykel, con quien me conozco desde niños, y unos covers a mi estilo para Navidad. Ya se acaba el año.
Si la oportunidad se da, ¿se quedaría a vivir en Colombia?
Me encantaría. Lo único que sufro es por la comida, la sazón no es tan buena. Me encanta el clima, el fresco, el talento que existe y la calidad de personas. Iré donde sea necesario.
Una artista independiente. ¿Alguna vez le ha interesado ser parte de una disquera?
Prefiero ser independiente. Con las disqueras hay diferentes contratos y formas de trabajo. Es bastante limitado, ellos quieren manejar los tiempos, lo que creas o por lo que pases en un momento de tu vida. Es más complicado ser independiente, sobre todo en la parte de inversión. Existen pros y contras.
¿Cuánto cobra por show?
Depende del show, de lo que quieran, del tiempo. Son muchos los factores.
Existe gente inescrupulosa y metida en actos no lícitos que busca a los artistas para armar sus fiestas y, por mucho cuidado que se tenga, se cae en situaciones embarazosas. ¿Cómo evita aquello?
No nos ha pasado. No hemos vivido esas situaciones en las que nos contrate gente sospechosa. A veces nos ha tocado ir a cantones que son peligrosos, pero siempre con mucho cuidado debido al nivel de inseguridad.
Enamorada de un músico
A través de la música, conoció el amor.
Elvis Guapulema es mi novio, tiene 26 años. Es guitarrista y productor musical. No solo produce mis canciones, también las de artistas colombianos y españoles. Está en una gira con Álex Campos, un artista cristiano. Nos conocimos en un ensayo para un show mío. Tenía que armar una banda y, como parte de los músicos, estaba Elvis.
Usted aún es muy joven para formar una familia. Sin embargo, nunca se sabe.
Hemos consolidado una relación bonita. Ahora es complicado encontrar a un hombre que comprenda tu trabajo, tus tiempos y que se acople a tu ritmo. Él comprende porque también es parte de este mundo y pasa en giras. No hay celos. Es parte de mi equipo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!