Ocio

Robert De Niro y el papa León XIV
El encuentro en audiencia privada entre el actor Robert De Niro y el papa Leon XIV abre una puerta a otras reuniones con celebridades de Hollywood, el sábado 15 de noviembre.Vatican News

Papa León XIV y Hollywood: la audiencia con celebridades que enlaza cine y fe

Tras recibir a Robert De Niro, el papa León XIV convoca a Cate Blanchett, Viggo Mortensen y otras estrellas

La reciente visita de Robert De Niro al Vaticano el pasado viernes 7 de noviembre no fue un episodio aislado: es el prólogo de un gesto deliberado del papa León XIV por tender puentes entre la cultura popular y la Iglesia. 

El actor acudió acompañado de su familia para una audiencia privada en la que se recordó con emoción a Leandro, el nieto fallecido de De Niro. Fue un encuentro íntimo, con entrega de un rosario y gestos de consuelo que, más allá del protocolo, señalaron la voluntad del Pontífice de abrir la puerta a la industria cultural.

Audiencia con estrellas: propósito y lista de invitados

La audiencia del próximo sábado en el palacio apostólico tiene un corte inusitado: Cate Blanchett, Monica Bellucci, Viggo Mortensen, Dave Franco, Spike Lee y el cineasta español Albert Serra figuran entre los rostros convocados. También se esperan directores consagrados como George Miller, Giuseppe Tornatore y Gus Van Sant. 

La convocatoria es explícita: “Explorar las posibilidades que la creatividad artística ofrece a la Iglesia”. No es un salonazo social; es un diálogo pensado para aproximar la sensibilidad cinematográfica a la misión pastoral.

El marco institucional: Dicasterios y Año Santo

Organizada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, en colaboración con Comunicación y los Museos Vaticanos, la audiencia se inserta en las celebraciones del Año Santo. Es la continuación de encuentros previos que abordaron las artes figurativas y el humor, y retoma el espíritu del Jubileo de los Artistas

Papa consulta popular

La camiseta del "No" por la consulta popular, en manos del papa León XIV

Leer más

Esta vez, el foco está puesto en el cine como vehículo de valores humanos y reflexión social. 

Sin duda, se trata de un terreno fértil para la Iglesia que busca conectar con audiencias contemporáneas. E innegablemente constituye una estrategia interesante a la que muchos consideran "de avanzada".

El gesto simbólico: De Niro, la Loba Capitolina y la memoria de Leandro

La estadía reciente de De Niro en Roma incluyó la entrega de la Loba Capitolina, un honor municipal que reconoció su carrera y sus raíces italianas. 

La posterior visita al Vaticano y el encuentro con León XIV cobraron un cariz profundamente humano cuando Drena, hija del actor y madre de Leandro, compartió en redes la emoción del momento y la sensación de consuelo que recibió de parte del Pontífice.

Cine y fe: un encuentro con pasado y presente

Para subrayar el valor simbólico de la cita, León XIV hizo público un gesto íntimo: reveló cuatro películas que considera favoritas, obras que condensan redención, comunidad y ternura humana

Se trata de una lista que dice mucho: el Papa no busca solo la foto con celebridades, sino mostrar afinidades estéticas y morales entre el mensaje cinematográfico y el evangelio.

Para quienes no la han leído, aquí las películas:

  • Qué bello es vivir (1946), de Frank Capra
  • Sonrisas y lágrimas (1965), de Robert Wise
  • Gente corriente (1980), de Robert Redford
  • La vida es bella (1997), de Roberto Benigni.

Consecuencias culturales: ¿qué se puede esperar?

La audiencia deja varias preguntas abiertas: ¿se convertirán estos encuentros en puentes permanentes entre cine y Vaticano? ¿Habrá proyectos conjuntos, mesas de diálogo o actividades públicas? 

Lo probable es que, al menos simbólicamente, la Iglesia gane visibilidad entre audiencias más jóvenes y la industria cinematográfica encuentre un interlocutor interesado en la dimensión ética y humana de su obra.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!