
¿Quién es Carlo Acutis y por qué fue canonizado?
Carlo Acutis, conocido como el “santo millennial” y patrono de internet, fue canonizado por la Iglesia católica
Carlo Acutis, conocido como el “influencer de Dios” o el “patrón de internet”, es el primer joven millennial declarado santo por la Iglesia católica. Su canonización marca un hito histórico y ha generado gran interés en creyentes y no creyentes alrededor del mundo.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Carlo Acutis nació en Londres en 1991, pero creció en Milán, Italia. Desde pequeño mostró una profunda fe en el catolicismo, destacando por su devoción a la Eucaristía y a la Virgen María.
Además, tuvo una pasión especial por la tecnología: utilizaba sus conocimientos en informática para evangelizar, creando páginas web y bases de datos en las que difundía mensajes religiosos y documentaba milagros eucarísticos.
Falleció en 2006, a los 15 años, a causa de una leucemia fulminante. Fue enterrado en Asís, Italia, ciudad muy vinculada a San Francisco.
¿Qué hizo Carlos Acutis para ser santo?
El papa Francisco reconoció las virtudes de Carlo Acutis en 2020, lo que permitió su beatificación en Asís. En esa ocasión fue presentado al mundo como un ejemplo de cómo vivir la fe en la era digital.
Para llegar a la canonización, la Iglesia católica verificó milagros atribuidos a su intercesión. Estos hechos fueron considerados pruebas de su santidad y permitieron que en 2025 se anunciara oficialmente su reconocimiento como santo de la Iglesia universal.
¿Por qué fue canonizado Carlo Acutis?
En resumen, la canonización de Carlo Acutis fue resultado de una serie de factores que la iglesia católica evaluó:
- Su testimonio de vida como joven católico en el siglo XXI.
- Su ejemplo de santidad en lo cotidiano, especialmente a través del uso positivo de internet y la tecnología.
- Los milagros atribuidos a su intercesión tras su muerte.

Carlo Acutis, el santo millennial
El llamado “ciberapóstol de la Eucaristía” es considerado un modelo para niños, adolescentes y jóvenes de la era digital. La Iglesia lo presenta como un ejemplo de cómo usar las redes sociales y la tecnología con responsabilidad, fe y propósito.
Su canonización lo convierte en el primer santo millennial y en una figura que conecta directamente con las nuevas generaciones, que encuentran en él una inspiración moderna para vivir su fe.
¿Quieres leer más contenido de calidad? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!