Ocio

Los Kiños del Año  2025
El evento incluye un careo oficial, que este año tuvo lugar el 17 de julio, en el Hotel Ibis, en el Malecón.Gerardo Menoscal

Los Kiños del Año: ¿cómo se selecciona a los competidores?

No son boxeadores, pero se suben al ring: conoce cómo eligen a los participantes de Los Kiños del Año 2025.

La fusión entre boxeo, espectáculo y cultura digital tiene nombre propio en Ecuador: Los Kiños del Año. Este formato, ideado y producido por el creador de contenido KikeJav, regresa este 24 de julio con una edición inédita en Guayaquil, en el Coliseo Voltaire Paladines Polo

Más que un evento deportivo, se ha convertido en una celebración de la cultura pop ecuatoriana, donde influencers, actores, comediantes y figuras mediáticas cambian el micrófono o el set de grabación por los guantes de boxeo. Pero, ¿cómo se eligen a estos peculiares contrincantes?

Influencers, celebridades y 'rivalidades': la fórmula ganadora

La selección de los participantes de Los Kiños del Año no es casual ni improvisada. El criterio principal está vinculado al impacto mediático, presencia en redes sociales y la capacidad de los participantes para generar conversación. 

Sarah Gabriela

Sarah Gabriela Alarcón: "Decidieron creerle a otra persona"

Leer más

No se trata necesariamente de boxeadores o atletas profesionales, sino de personalidades con audiencias activas, narrativas interesantes y, muchas veces, “rivalidades” públicas que pueden trasladarse al ring.

Lo importante es la historia que hay detrás del combate. No buscamos peleadores, buscamos showmen”, ha explicado KikeJav en entrevistas previas. 

Así, los combates entre figuras como Andrés Crespo vs. Aníbal Cassis o Carlos José Matamoros vs. Chicho Trujillo responden a una lógica de entretenimiento más que de competencia pura.

La historia detrás de cada pelea: ¿estrategia o casualidad?

El proceso de selección también incluye elementos de guion dramático. KikeJav y su equipo buscan pares que contrasten: puede ser por su personalidad, su trayectoria o incluso por los personajes que interpretan en redes o televisión. Un ejemplo claro es el enfrentamiento entre La Brandon y Kardation, dos influencers con estéticas opuestas, pero con seguidores igualmente apasionados.

En algunos casos, los emparejamientos nacen de propuestas directas de los propios talentos, que ven en el ring una oportunidad para elevar su perfil, cerrar ciclos mediáticos o simplemente divertirse. Es una fórmula que mezcla planificación con espontaneidad, y que hasta ahora ha funcionado con gran éxito.

Un entrenamiento real para una pelea ficticia

Virginia Limongi

“No quiero hacer de mi vida un circo”: Virginia Limongi tras críticas por su ruptura

Leer más

Aunque no son boxeadores profesionales, los competidores reciben entrenamiento intensivo semanas antes del evento. Preparadores físicos, exboxeadores y entrenadores se encargan de que cada combate, aunque entretenido, sea seguro. 

Las reglas son claras y la seguridad es una prioridad. De esa manera, se evitan imprevistos que puedan echar a perder el espectáculo.

La narrativa del evento, que está claramente inspirada en el exitoso modelo de La Velada del Año de Ibai Llanos, integra momentos como el careo oficial, que este año se llevó a cabo el 17 de julio en el Hotel Ibis del Malecón. 

Este encuentro cara a cara, transmitido en vivo por el canal de YouTube de KikeJav, permitió a los fans vivir el “precalentamiento emocional” del evento. Y las vistas no dejan de subir...

Más allá del boxeo: un espectáculo multimedia

Uno de los sellos de Los Kiños del Año es su capacidad de expandirse más allá del cuadrilátero. La edición Guayaquil 2025 contará con shows musicales, conducción humorística y una puesta en escena de alto nivel. Artistas como DJ Lalo, Don Colo, Aguilar y su Orquesta y hasta un imitador de Gilberto Santa Rosa formarán parte del espectáculo.

Todo está diseñado para que el público tanto presencial como digital viva una experiencia completa. De hecho, quienes no puedan asistir, podrán seguir la transmisión a través del canal de YouTube de KikeJav, donde también se publicará contenido exclusivo antes y después del evento.

Los Kiños del Año: un fenómeno con ADN ecuatoriano

Los Kiños del Año ha demostrado que no solo es un show, sino un fenómeno digital y cultural. Nació como una propuesta para conectar el deporte con nuevas audiencias y se ha transformado en una vitrina para los creadores de contenido ecuatorianos.

La elección de Guayaquil como sede para esta edición no es casual: la ciudad es cuna de talento, creatividad y pasión, y representa el escenario ideal para consolidar a Los Kiños del Año como el espectáculo más esperado del año.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!