
Jhonatan Luna: "Nadie está libre de un amor no correspondido"
El cantante y compositor lanza el tema Migajero. En 2026 grabará con el argentino, Luis Ángel
Aunque es colombiano, nacido en Cali, su corazón late por el Ecuador. Jhonatan Luna, que está por cumplir 21 años radicado en esta tierra, se siente más ecuatoriano que muchos. El cantante y compositor, de 40 años, ahora es parte del trío Los Caballeros (junto a Toño Navarrete y Alejandro Montes de Oca) y lanzó su nuevo tema Migajero.
(Te invitamos a leer: Camila Nogales: La hija de Úrsula cumple 24 años tras un año de lucha y esperanza)
Según cuenta, la canción retrata a quienes, en algún momento, han mendigado amor y han dado de más. Como dice el refrán: “Querer a quien no nos quiere y despreciar al que sí nos quiere”.
¿Alguna vez ha mendigado amor?
A todos nos ha pasado. Nadie está libre de un amor no correspondido y, por eso, el público conecta de inmediato. La letra es de mi autoría y de mi socio, Jacob Cueva. Es una mezcla de pop y vallenato. Él no era compositor, pero tiene una visión particular sobre la comunicación. Trabajamos las canciones y él las corregía; para un compositor eso es como si nos tiraran del cabello. Era un reto, yo le decía que no cambiara nada.
¿Entonces le costó mucho?
Con el tiempo fui cediendo y aceptando. Entendí que también se trata de ser humilde. Uno cree que todo es perfecto, porque las canciones son como nuestros hijos… y, ya sabe, no hay hijos feos (risas). Así se fue formando nuestro equipo de composición.
El próximo año está a la vuelta de la esquina. Tiene previsto grabar canciones con un artista extranjero.
Vamos a grabar con Luis Ángel; son sus canciones, pero versionadas a mi estilo. Él ya nos dio el visto bueno y estamos revisando el material. Otros han grabado sus temas, pero sin su participación; ahora sí lo hará.
Le cantó a Alci Acosta y a El Puma
Con Los Caballeros le ha cantado al maestro Alci Acosta y a José Luis Rodríguez, El Puma. Seguramente se dieron muchos sentimientos encontrados.
Por supuesto. Antes canté frente a José José cuando se emitía el programa Simplemente Mariela. Fue un homenaje para él y un reto para mí. De paso, me tocó interpretar El triste, que no es cualquier tema. Me pasé ensayando; creo que mi vecina ya estaba harta del ruido (risas). Lo hice con mucho cariño; la música me ha permitido muchos privilegios.
Un colombiano le cantó a otro, a Alci Acosta.
Es un maestro y me impactó que, al ponerle el micrófono, cantara perfectamente. Le pregunté cómo había hecho para conservar esa voz. Respondió que bebía muy poco. Se rió cuando le dije que yo iba por mal camino. Mi padre (Marco) cantaba sus temas y así conocí su música. En Colombia es querido y respetado; su hijo Checo también. En Ecuador he tenido la oportunidad de conocer artistas que no conocí en mi país. Usted escucha su música y eso es directo a la vena. Por otra parte, El Puma nos contó sobre su operación (trasplante de pulmones), aunque dijo que no es algo que le agrada recordar. Eso llamó mi atención; al parecer, duele.
Pararse frente a ellos lo debió poner nervioso.
Le canté Culpable soy yo a El Puma. Tuve que aprenderla para cuando estuvo invitado a en En Contacto. Claro que hay nervios; me sentía ansioso.
Ha construido una empresa familiar, algo que muchos artistas evitan para no generar conflictos…
Mi show es pura energía, con instrumentos en vivo. Mi equipo lo forman mi hermano Jeffry; mi esposa, Alexandra, que se encarga de toda la logística; mi hija Kerly en los coros; y mi socio y mánager, Jacob, que además es mi compadre. Me siento blindado porque todos están vinculados. Al final, queda en familia: gente que te quiere y te cuida. Ahora estoy dedicado a escribir, es la primera vez que tengo canciones esperando para grabarse. Además tengo un proyecto con mi hija: grabamos un tema juntos. Ya está grande y jamás le he impuesto la música; le nació sola desde niña. Mi otro hijo, Isaac, tiene 8 años. Canta bonito, pero todavía es muy pequeño.
Los artistas saben que este no es un camino fácil.
Ella ya tiene un camino marcado. Cuando yo llegué a Ecuador no conocía a nadie y ahora tengo amigos que he hecho durante toda mi carrera. Fue duro. Su camino no está resuelto, pero si toca las puertas, se abrirán. Estudia producción musical, canto y piano; está preparada. Yo todo lo aprendí empíricamente.

Si tuviera que definir su vida en una canción, ¿cuál sería?
La vida es un milagro de colores , una canción mía. Mi socio me preguntó una vez qué es lo primero que hace un músico al subir al escenario. Le dije que afinar los instrumentos para que todo salga bien. Entonces me preguntó: ‘¿Y afinas tu día?’. Aquello me dejó pensando… pero entendí que también es necesario. Sobre todo, agradecer.
Un trío de TV
Siempre cantó en solitario, pero ahora forma parte de un trío musical televisivo. ¿Seguirán activos en la TV?
Nacimos en televisión, en En contacto. Creo que continuaremos. Tendremos una gira como Los Caballeros por Santa Elena el 30 de noviembre y del 1 al 4 de diciembre. Coincidimos en el canal y nos pidieron interpretar un tema, así que cantamos uno de Los Panchos. Funcionó, aunque cada uno mantiene su carrera independiente. Cuando voy a algún lugar, muchas señoras me saludan y piden canciones. Son otras fans, me dicen que nos ven en TV. Por el ama de casa también nos ve otra generación: hijos, nietos…
Ustedes ‘provocaron’ que Las Damas de Oro se marcharan…
Ellas ya habían salido. Pensamos en algún momento hacer algo juntos, los seis. Los artistas siempre decimos que deberíamos reunirnos para hacer algo, pero queda ahí. Me he encontrado con las tres por separado y cada una me ha contado su experiencia.
Es complicado cuando son varios artistas ponerse de acuerdo.
Cuando llevas una carrera en solitario ya sabes cómo manejarte, pero cuando son varios, es complicado. A veces se generan problemas. No es tan fácil como parece, son varias cabezas.
Según lo dicho, ¿cómo han logrado llegar a acuerdos?
Desde el principio lo dejamos todo claro. Dijimos que todo lo íbamos a comunicar, no quedarnos callados. Si algo no nos gusta, es mejor hablarlo. Ha sido lo mejor. Con Toño y Alejandro hemos hecho una amistad; antes solo nos conocíamos del medio. Sin jactarme, ellos respetan mi trayectoria. Existe respeto. Yo no me las sé todas. Al comienzo fue raro, no tenía expectativas, pero ahora me siento contento.
Cuando los egos salen a flote…
Gracias a Dios he trabajado en eso. Soy consciente del ego, siempre aparece un poco. Lo complicado es cuando no se lo tiene claro. Hay que reconocerlo para saber manejarlo. A veces hemos discutido por algo, pero lo importante es darnos cuenta de nuestros errores.
A los presentadores no les hará gracia que ustedes aparezcan mucho tiempo al aire.
(Risas). Ellos disfrutan mucho. Ya llevamos medio año y hemos cantado aproximadamente 200 temas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!