
Jane Fonda y Mark Ruffalo exigen a Noboa frenar explotación en la Amazonía
“La Amazonía no está en venta” es la exigencia de más de 30 estrellas y activistas mundiales al gobierno de Daniel Noboa
Un grupo de actores, músicos y activistas internacionales difundió un video en el que expresan su rechazo a la decisión del presidente Daniel Noboa de promover la explotación petrolera en territorios amazónicos de Ecuador.
Entre las figuras firmantes están Lupita Nyong’o, Emma Thompson, Mark Ruffalo, Harrison Ford, Gillian Anderson, Jane Fonda, Eugenio Derbez, Patricia Allison, Gael García Bernal, Paulina Alexis, Alan Cumming, Nikita Gill, James Cromwell, Livia Giuggioli Firth, Viggo Mortensen, Cameron Russell, Cate Blanchett, Stephen Fry, Kristin Bauer, Jimmy Smits, David Suzuki, Devery Jacobs, Mary McCartney, Kumi Naidoo, Hindou Oumarou Ibrahim, Gerardo Ceballos, Annie Leonard, Gerald Torres, Dolores Huerta, Aileen Getty, Gabriela Hearst, Valerie Rockefeller y Rachael Knight.
En la grabación se señala: “Alza tu voz y únete a pueblos indígenas, activistas, artistas y @AmazonFrontlines. En este momento, el gobierno de Ecuador planea subastar 3,5 millones de hectáreas de selva amazónica a las grandes petroleras. Pero juntos podemos detenerlo antes de que comience, mostrando al presidente Noboa que el mundo está observando y no permanecerá indiferente ante la destrucción de la Amazonía”.
¿Cómo sumarse a la campaña The Amazon Is Not For Sale?
El llamado se difunde junto a la campaña digital TheAmazonIsNotForSale.org, impulsada por la organización Amazon Frontlines, con el apoyo de líderes indígenas como Nemonte Nenquimo.
También están observando la eliminación del Ministerio de Ambiente y reorganización del Estado
El 24 de julio de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 60, mediante el cual eliminó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y transfirió sus competencias al Ministerio de Energía y Minas. Con esta medida, el Gobierno concentró las funciones ambientales en la misma institución que regula las industrias extractivas.
Según Amazon Frontlines, la decisión representa un debilitamiento de los mecanismos de protección ambiental y de los derechos de las comunidades indígenas. La organización señaló que el traslado de competencias pone en riesgo los territorios ancestrales y el cumplimiento de derechos constitucionales como la consulta previa, libre e informada.
El decreto forma parte de una reestructuración que redujo de 20 a 14 el número de ministerios. Entre las instituciones eliminadas también se encuentran el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y otras dependencias sociales.
La medida ha generado preocupación entre organizaciones sociales y de derechos humanos, que advierten posibles impactos en la biodiversidad, la seguridad de las comunidades y el cumplimiento de compromisos internacionales de protección ambiental.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!