
El último show de Mike Albornoz: Los 15 años de María del Mar Proaño en el diseño
Los restos del músico son velados en la sala Descanso 4 de la Junta de Beneficencia. El domingo 14 se le dará el adiós
Amigos de Miguel Ángel Albornoz Freile, más conocido como Mike Albornoz, cantante y compositor de música rock y pop, lamentan su fallecimiento ocurrido el sábado 13 de septiembre, a los 60 años.
Desde ese día sus restos están siendo velados en la sala Descanso 4 de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el domingo 14, a las 11:00, se oficiará una misa por su descanso eterno. A las 12:00 se procederá a la inhumación en el Cementerio General.
(Te invitamos a leer: La música ecuatoriana pierde a Mike Albornoz, músico poco comprendido)
Un referente musical
Fue uno de los artistas más populares en los años 80 y 90. Entre sus temas más recordados están San Viernes, Un balde de agua fría, Tus besos, No puedo olvidarte y Tu perfecta manera de amar. Además, se atrevió a hacer una versión del pasillo Sombras, lo que marcó un hito en su carrera.
Su último show fue el 29 de julio en Alma Negra, durante el festejo por los 15 años de actividad profesional de la diseñadora María del Mar Proaño.
La complicación de salud
“Yo lo quería mucho. Supe que a la mañana siguiente de mi homenaje le comenzó un dolor de muela. Pasaron los días, el dolor se hizo más grande y se produjo una infección; incluso no podía comer. Le dio una anemia, lastimosamente se complicó su estado y terminó en UCI. Mi evento fue el último en el que cantó”, relata María del Mar.
Su mánager, Cristian Murillo, añade: “A Mike se le complicó una dolencia odontológica. Fui su último representante, teníamos un grupo llamado The Sommeliers en el que estaban él y Elaine Rocafuerte. Íbamos a remasterizar sus éxitos y sacar una nueva canción, además de ofrecer conciertos sinfónicos. Ahora lo más probable es que se organicen tributos en su memoria. Ya he conversado con algunos artistas”.
Rompió moldes
El comentarista de espectáculo Alsino Herrera recuerda: “Mike no fue solamente un creativo en la música, considero que fue un verdadero disruptivo en su tiempo. Recuerdo con claridad ese momento clave en 1990, cuando removió los cimientos de los llamados guardianes del patrimonio cultural. Lo hizo al transformar el pasillo Sombras en una poderosa versión rockera, llevándolo a un nuevo ritmo, a una nueva generación”.

El videoclip lo grabó en el Cementerio General de Guayaquil, entre bóvedas y mausoleos. “Mostrándonos un escenario sobrecogedor y lleno de belleza artística. Fue genial. Pero en ese entonces muchos lo calificaron de provocador, hasta de profanador. Lo acusaron de atentar contra el pasillo tradicional y de utilizar un lugar sagrado como escenario”.
Ese episodio marcó un punto neurálgico en la carrera de Mike. "Algunos medios conservadores decidieron vetar tanto la canción como el videoclip. Afortunadamente, figuras como Bernard Fougeres supieron verlo con otra perspectiva: entendieron que no solo era una reinvención necesaria de un género tradicional, sino también una forma de mostrar la majestuosidad arquitectónica de nuestro cementerio, que ahora es patrimonio cultural y turístico. Mike fue un adelantado a su tiempo. Como artista rompió moldes. Y como ser humano, fue un caballero: respetuoso, honesto y coherente”.
Amistades y recuerdos
La presentadora Úrsula Strenge revive un momento personal: “En una ocasión cuando me llamó me dijo: ‘Quiero que seas la chica de mi canción (No puedo olvidarte), no te preocupes que yo te voy a guiar, solo tienes que sonreír’. Más adelante, cuando estuve como candidata a concejal, tuvo el generoso gesto de prestarme un hermoso tema que había compuesto para Guayaquil, Luna llena. Ambos los cantaba para mí cada vez que lo visitaba, porque sabía que me alegraban el corazón”.
“No nos veíamos siempre, pero nos unía una bonita amistad, de esas sinceras en la que te alegras con los logros y apoyas en las dificultades. Su último mensaje lo recibí hace un par de meses reiterándome que tenía a mi hija Camila en sus oraciones. Me duele su partida. Teníamos pendiente una conversación para contarnos sobre nuestras complejas vidas estos últimos meses. Honro su memoria, su amistad y su legado”.
El carácter jovial
El locutor Marcelo Nájera comenta: “El mejor momento de la carrera de Mike lo tuvo cuando grabó para Ifesa. Su personalidad, siempre jovial, la disfrutábamos en el grupo de promoción. Creo que fue con Tu perfecta manera de amar y San Viernes que salimos de promoción a las emisoras de provincias, y aparte de lo pegadas que estaban sus canciones, lo que gustaba de él era su carácter. Bromeaba con una confianza absoluta. Su jovialidad hacía de los viajes y estancias en hoteles algo muy agradable”.
El promotor Wacho Fernández agrega: “Era un profesional muy intenso, también muy talentoso, y conmigo mantuvo una buena relación de amistad. Deja un buen legado musical, por lo cual será recordado”.

El músico de Danzas Jazz
Con el director de Danzas Jazz, José Miguel Salem, trabajó durante una década. “Era el músico de Danzas Jazz, lo fue desde 1988 a 1998 y participó en Una Noche en Broadway, Grease, Cats, Annie y El Mago de Oz. Muy divertido y talentoso. Componía canciones que al público le encantaban. Comenzó conmigo, hizo los arreglos de varias obras y también cantó. Era una estrella. Era mi amigo. El año pasado hablamos, nos distanciamos un poco. Él solo era un cascabel. Me aportó mucho, lleno de vida y creatividad".
Legado y despedida
Mike Albornoz deja tras de sí un repertorio de canciones que marcaron a una generación y la huella de un artista que no temió arriesgar, innovar y desafiar lo establecido.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO