Ocio

Chiara Ferragni, influencer italiana
Chiara Ferragni presume de más de 28 millones de seguidores en su cuenta de Instagram.IG: @chiaraferragni

Chiara Ferragni: Fiscalía pide 1 año y 8 meses de prisión por el Pandorogate

La Fiscalía de Milán solicita 1 año y 8 meses para Chiara Ferragni por estafa agravada en el Pandorogate

Chiara Ferragni, la creadora de contenidos italiana convertida en empresaria global, vive uno de los momentos más críticos de su carrera. La Fiscalía de Milán pide un año y ocho meses de prisión contra ella por un presunto delito de estafa agravada relacionado con la promoción de pandoros y huevos de Pascua vinculados a supuestas donaciones benéficas.

Estos episodios, que la prensa bautizó como Pandorogate, llevan a una trama que combina responsabilidad empresarial, comunicación pública y expectativas éticas de una figura cuya marca personal siempre fue su mayor activo.

Pandorogate: promesas, ventas y donaciones

El caso arranca en 2021–2022, cuando Ferragni promociona pandoros de la marca Balocco y huevos de Pascua de Dolci Preziosi con envoltorios especiales que llevan el logotipo de su marca. La publicidad dejaba entender que una parte de las ventas se destinaría a obras de caridad, en concreto a un hospital infantil de Turín. 

Sin embargo, la investigación detecta inconsistencias: la donación de 50.000 euros al hospital se registra meses antes de las ventas, por lo que no resulta vinculada a la recaudación de los productos. La Fiscalía considera que la comunicación inducía al consumidor a error, mientras que las empresas vinculadas a Ferragni obtuvieron más de un millón de euros gracias a esas campañas.

Acusaciones y cifras: multas, donaciones y posible beneficio

Fedez, Chiara Ferragni y Tonny Effe

Fedez y Chiara Ferragni: se rompe la paz tras el ataque a Tony Effe

Leer más

Las autoridades estiman que Ferragni habría obtenido alrededor de 2,2 millones de euros por la comercialización de estos productos. 

La repercusión mediática y legal la llevó a anunciar devoluciones y a concretar donaciones que, en conjunto, superan los tres millones de euros.

Además, afrontó una sanción de un millón impuesta por la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado. Para la Fiscalía, esos gestos de reparación no anulan el posible delito: la acusación pide una pena de 1 año y 8 meses, una solicitud que, dentro del proceso abreviado elegido por las partes, podría reducirse si hay condena.

El juicio y la actitud pública de Ferragni

Ferragni ha comparecido ya en el juzgado, intentando evitar el foco mediático al entrar por acceso subterráneo, aunque la salida fue seguida por una multitud de periodistas. Ante las cámaras, se limitó a decir: “Tengo confianza”, y defendió que actuó “de buena fe”. 

En la sala quiso intervenir de forma espontánea para explicar su versión, un gesto que revela la tensión entre su posicionamiento público y el trámite jurídico. La defensa expondrá sus argumentos en la próxima vista del 19 de diciembre, cuando el tribunal de Milán deberá resolver.

Reputación y negocios: el daño que pesa en las cuentas

Más allá de la posible pena, el impacto más visible es reputacional y económico. La crisis del Pandorogate provocó una caída drástica en la facturación de sus líneas de producto: de 11 millones en 2023 a alrededor de 2 millones el año pasado. 

Captura

Chiara Ferragni, su discurso feminista en San Remo

Leer más

Marcas que antes firmaban colaboraciones con Ferragni se distanciaron; sus empresas sufrieron pérdidas y la influencia que la catapultó quedó afectada. Su imagen, hasta entonces inseparable del éxito comercial, enfrenta ahora el desafío de reconstrucción.

Consecuencias personales y simbólicas

El escándalo no se limitó a balances: también incidió en su vida personal. La tormenta mediática coincidió con la ruptura de su relación con el rapero Fedez, padre de sus hijos, un hecho que los tabloides ligaron al desgaste público del caso. 

En términos simbólicos, lo que está en juego es la credibilidad de una nueva clase de empresarias: creadoras de marcas personales cuya principal garantía es la confianza del público. Si la justicia concluye que hubo engaño, el precedente afecta no solo a Ferragni sino a la industria entera de influencers que monetizan reputación.

¿Qué pide la Fiscalía y qué puede pasar ahora?

La solicitud de 1 año y ocho meses de prisión se enmarca en un delito cuya pena legal oscila entre uno y cinco años. El procedimiento abreviado reduce plazos y, en caso de condena, podría conllevar atenuantes. 

Los fiscales parecen tener en cuenta las donaciones y las sanciones ya aplicadas, pero la decisión final dependerá de la valoración judicial sobre la intención y el alcance del engaño comunicacional. 

El 19 de diciembre la defensa hablará y el tribunal tomará una resolución que definirá si este capítulo cierra con sanción judicial o con una puesta en palabra que permita la reinvención mediática de Ferragni.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!