
Bad Bunny es aprobado por científicos: "activa la dopamina"
El Colegio de Químicos de Puerto Rico presentó un análisis que será parte de las discusiones del congreso PRCHEM 2025
El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó un análisis en el que sostiene que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores como la dopamina, serotonina y oxitocina, generando sensaciones de placer, euforia, bienestar y un sentido de comunidad entre los asistentes a sus conciertos. “La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”, explicó María Santiago Reyes, miembro y expresidenta del CQPR, en un comunicado difundido este lunes 30 de junio.
Lcda. María Santiago Reyes
Este informe fue desarrollado como parte del preámbulo a la residencia artística No me quiero ir de aquí, una serie de 30 espectáculos que Bad Bunny ofrecerá en el Coliseo de Puerto Rico entre el 11 de julio y el 14 de septiembre.
El análisis no se centró únicamente en el componente musical, sino en el impacto de estas experiencias desde la química cerebral, el medioambiente y la innovación energética. El Colegio hizo un llamado a artistas, productores, educadores y líderes comunitarios a considerar el papel de la ciencia en la organización de eventos culturales.
“En Puerto Rico estamos viviendo un momento histórico en términos de la industria del entretenimiento y la promoción de la isla como epicentro de innovación y ciencia”, afirmó el dr. José A. Pérez, presidente del CQPR.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!