Ocio

Álex Ponce en Rolling Stone Español
Álex Ponce en la revista Rolling Stone Español.Rolling Stone Español// INSTAGRAM

Álex Ponce en Rolling Stone en Español: seleccionado como 'artista del futuro'

La versatilidad musical y su original forma de componer hacen destacar al cuencano. La revista explica su participación

Alex Ponce hace historia. El músico cuencano se convierte en el primer ecuatoriano en la lista de artistas del futuro de Rolling Stone en Español. La prestigiosa revista destaca al cantautor cuencano como una de las voces más prometedoras del continente.

Sebastián Llosa

Sebastián Llosa: “Una sola canción no me asegura una carrera”

Leer más

Rolling Stone incluye a Alex Ponce entre los artistas que marcarán el futuro de la música latina

En esta ocasión, además de sus reconocidos canciones como 'Ve y diles'. la revista Rolling Stone en Español lo incluyó en su lista de los 25 artistas del futuro, como parte de su especial editorial Future of Music, que se realiza por segundo año consecutivo. La selección busca visibilizar a músicos emergentes que están transformando el panorama musical en sus territorios y consolidando nuevos sonidos dentro de la industria.

La publicación repasa la trayectoria de Ponce, desde el lanzamiento de su sencillo Distancia en 2020, hasta su incorporación en 2022 al sello Neon16, fundado por los productores Lex Borrero y Tainy. Este paso marcó el inicio de su posicionamiento a nivel internacional.

Sebastián Llosa, Álex Ponce,  y Lasso

Álex Ponce: El éxito de 'Ve y diles' continúa con la voz de Lasso

Leer más

Un hito para Ecuador: Alex Ponce es el primero en entrar a la lista

Ponce es el primer artista ecuatoriano en ser parte de esta selección, lo cual celebró en sus redes sociales con el mensaje: “Uyyyy vean esto, un ecuatoriano en la lista de los 25 artistas del futuro de Rolling Stone Español”. Allí también compartió fotos del artículo.

En conversación con EXPRESIONES, el editor de la revista, Pablo Monroy, explicó los motivos de la elección de Álex. “Nos impresionó su talento innato, la determinación con la que ha construido su camino y, sobre todo, el potencial enorme que tiene para marcar el futuro de la música en la región”.

Sobre el estilo musical del cuencano, Monroy añadió. “Su capacidad para moverse entre géneros sin perder autenticidad. Esa versatilidad, combinada con una visión fresca, lo convierte en una figura clave del sonido latino contemporáneo”. También confirmó que “Alex es el primer ecuatoriano en formar parte de la lista Future of Music de Rolling Stone en Español”, hecho que marca un precedente para un artista del país.

Su capacidad para moverse entre géneros sin perder autenticidad. Esa versatilidad, combinada con una visión fresca, lo convierte en una figura clave del sonido latino contemporáneo

Pablo Monroy

Editor de Rolling Stone en Español

La formación de autodidacta de Álex Ponce

En su conversación con Rolling Stone, Ponce compartió detalles sobre sus inicios: “Yo no crecí en una familia de músicos. Yo crecí en una familia de gente de negocios”. Su formación fue completamente autodidacta: “Yo solo agarré la guitarra y me enseñé en YouTube”.

La inclusión de Alex Ponce no solo representa un logro personal, sino también una nueva etapa para la visibilidad de la música ecuatoriana en plataformas internacionales de gran influencia.

Álex acaba de publicar dos sesiones en vivo junto a Vevo, las cuales ya están disponibles en línea. Próximamente sacará otro tema junto a Jombriel, un ecuatoriano que también fue destacado por una revista internacional, en este caso, Billboard.

Artistas de toda América Latina

Vale mencionar que el especial periodístico reúne a artistas  de diferentes géneros y nacionalidades. Junto a Álex Ponce también se destacan Kevin Kaarl, Ela Taubert, Catriel y Paco Amoroso, Roa, Akriila, Alejo, Álex Ponce, Arde Bogotá, Briela Ojeda, Bruses, Duplat, Carolina Durante, Joaquina, Easykid, Junior Zamora, Judeline, Kenia Os, Luisa Almaguer y más.

The Future of Music es también una plataforma transmedia que explora la música en español. Además de incluir contenido editorial, se expande a otros formatos como presentaciones en vivo, conversatorios virtuales y presenciales y la participación de voces influyentes en la industria.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!