zarigüeyas agentes municipales Guayaquil animales fauna 20 may 25 CORTESÍA
Animales como las zarigüeyas buscan refugio y alimento en las ciudades. Dos ejemplares aparecieron en el centro de Guayaquil.CORTESÍA DE SEGURA EP

¿Por qué aparecen zarigüeyas en el centro de Guayaquil? Dos fueron rescatadas

Agentes del Municipio de Guayaquil recuperaron dos ejemplares en Pedro Moncayo y Alcedo

Dos ejemplares de zarigüeyas fueron encontrados en Pedro Moncayo y Alcedo, en el centro de Guayaquil. A su rescate fueron agentes de control municipal, que las devolverán a su hábitat, según informó la empresa pública Segura.

Los dos pequeños animales (las zarigüeyas suelen medir entre 35 y 94 centímetros), fueron recogidos por miembros de la Unidad de Control Ambiental y Mercados, según imágenes difundidas por la institución. La zona del hallazgo es comercial y registra alto tránsito peatonal y vehicular.

En esta zona fueron encontradas las zarigüeyas

¿Por qué hay zarigüeyas en la ciudad?

Estos animales de fauna urbana silvestre suelen llegar a la ciudad y quedarse, aunque suelen encontrar por sí solas el camino de regreso a su hábitat. En las urbes, suelen vivir en lugares como garajes y sótanos. En el bosque, lo hacen en huecos de árboles.

Son solitarias y nocturnas. Además, poseen la facilidad de adaptarse a diversos ambientes y comen gran variedad de alimentos, como insectos, frutas, alimentos e incluso pequeños roedores. Entre sus beneficios están el dispersar semillas y controlar plagas.

¿Qué hacer si encuentro una zarigüeya?

La Dirección municipal de Protección de Derechos de los Animales insta a la ciudadanía a no matar a las zarigüeyas. Se cree erróneamente que son peligrosas. "Ellas son inofensivas , no las mates ni maltrates", indicó la entidad en una publicación en su cuenta de Instagram.

Aquiles Animal

Bienestar animal en la era Aquiles Álvarez: cronología de controversias y "desastres"

Leer más

En el caso de Guayaquil, puede llamar al 181 para que se destine un grupo de agentes de control municipal que rescaten a los animales y los lleven a una zona segura. Lo mismo aplica en el caso de otras especies, como garzas, serpientes, etcétera.

Justamente, el pasado lunes, una serpiente fue encontrada en la zona turística de cerro Santa Ana. Ciudadanos vieron al animal y se alertó al Cabildo. Los agentes fueron para recuperar al animal y llevarlo a su hábitat.

En Guayaquil se emitió, en febrero del 2023, la Ordenanza que regula la protección, tenencia y control de la fauna urbana en el cantón, con el objetivo de normal el "control y manejo responsable de la fauna urbana y la fauna urbana silvestre; la regulación de la crianza, reproducción, comercialización, transporte, eutanasia, y en general la tenencia responsable de los animales de compañía".

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí