Operativo Urdesa
En Urdesa denuncian fiestas y discotecas clandestinas.CORTESÍA

Urdesa: El Municipio ejecuta más de 300 operativos por presuntas discotecas ilegales

Los vecinos han denunciado esta problemática desde hace varias semanas. Esto responde el Municipio de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil ha desplegado una serie de operativos de control en Urdesa Central tras múltiples denuncias de vecinos que alertaron sobre el posible funcionamiento irregular de discotecas y bares clandestinos en la zona. 

Los residentes, mediante oficios dirigidos al alcalde Aquiles Álvarez, expresaron su malestar por la proliferación de locales nocturnos que, pese a carecer de los permisos correspondientes, operan en un área de uso mixto residencial y comercial, alterando la convivencia del sector.

Los habitantes aseguran que muchos de estos establecimientos se registran como “restobares”, pero en la práctica funcionan como discotecas, con música a alto volumen y actividades fuera de horario, generando constantes conflictos con la comunidad.

Discoteca Urdesa.
Algunos espacios fueron clausurados por incumplir normas.CORTESÍA

Controles municipales en marcha

Según datos municipales, en lo que va del año se han ejecutado más de 324 operativos conjuntos en distintos puntos de la ciudad, con especial énfasis en Urdesa y sus alrededores.

operativo  Guayaquil.

Operativo nocturno deja discoteca y licorera clausurada en el norte de Guayaquil

Leer más

El objetivo, explican desde el Municipio, es verificar el cumplimiento de permisos, horarios y normas de convivencia establecidas en las ordenanzas locales, además de fiscalizar los niveles de ruido y la actividad comercial de los locales nocturnos.

Por su parte, desde la Estación de Acción de Seguridad (EAS) de Urdesa, se ha coordinado una labor constante de vigilancia que incluye más de 13.000 patrullajes preventivos, la atención de 5.743 requerimientos ciudadanos y la aprehensión de 24 personas por distintas infracciones. Además, se ha logrado recuperar dos vehículos reportados como robados, como parte de los patrullajes de seguridad.

La Dirección de Ambiente, por su parte, acompaña los operativos realizando mediciones de ruido para garantizar que los locales se mantengan dentro de los límites permitidos. En los casos donde se detectan infracciones, se emiten recomendaciones técnicas y se realiza un seguimiento para mitigar el impacto sonoro y preservar la tranquilidad vecinal.

Según lo dicho por el Cabildo. la presencia activa de la EAS en Urdesa ha consolidado un modelo de gestión municipal basado en la interoperabilidad, que combina recursos tecnológicos, personal operativo y respuesta inmediata. 

Sin embargo, según los vecinos urdesino, estos más de 324 operativos no han sido suficientes ya que las fiestas y discotecas clandestinas continúan dándose en Urdesa. 

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO