Pokemon go en el malecon
Un aproximado de 50 jugadores se reunieron el pasado fin de semana de Carnaval 2025 para hacer comunidad y completar incursiones en Pokémon GO.KATHERINE ARGUDO

Pokémon GO vuelve a conquistar el Malecón 2000

Los jugadores han logrado reunirse nuevamente en el Malecón 2000, reconstruyendo la comunidad que parecía perdida

Han pasado casi nueve años desde que Pokémon GO revolucionó el mundo de los videojuegos móviles y convirtió las calles de muchas ciudades en un campo de batalla y exploración virtual. En Guayaquil, el fenómeno no solo sigue vivo, sino que está cobrando nueva fuerza, reuniendo a decenas de jugadores en distintos puntos clave de la ciudad.

CONVENCIÓN BUDOKAN 2024

La comunidad geek aumenta en Guayaquil y quiere más espacio

Leer más

El Malecón 2000 ha sido, desde el lanzamiento del juego en 2016, el epicentro de esta comunidad. La desarrolladora Niantic ha concentrado cerca de una decena de gimnasios Pokémon en la zona, haciendo que los jugadores se movilicen dentro del atractivo turístico, pero manteniéndolos lo suficientemente cerca para fomentar encuentros y estrategias conjuntas. 

A pesar de que muchos son desconocidos entre sí, han encontrado la manera de reunirse, organizarse y construir una comunidad con un objetivo en común: ser reconocidos oficialmente por Niantic, la desarrolladora del videojuego, y posicionar a Guayaquil en el radar de los eventos globales de Pokémon GO.

La comunidad crece y busca ser reconocida

Para lograr este reconocimiento, los jugadores han empezado a organizar "quedadas" a través de la aplicación Campfire de Niantic, una herramienta que les permite coordinar encuentros y planificar incursiones. 

Al formar comunidades reconocidas dentro de la app, pueden acceder a recompensas y beneficios dentro del juego, además de aumentar las posibilidades de que Ecuador sea considerado para eventos de gran relevancia, como ha sucedido en otras ciudades de Latinoamérica.

Ciudades como Monterrey y São Paulo ya han sido sede de grandes eventos de Pokémon GO, atrayendo a jugadores de diferentes países y generando impacto en el turismo local. 

La comunidad guayaquileña aspira a que la ciudad también sea tomada en cuenta, lo que podría traer consigo una movilización de visitantes nacionales e internacionales y generar espacios físicos dentro de la urbe donde Niantic instale puntos de encuentro oficiales.

La dinámica del juego y la importancia de reunirse

Reunirse no solo fortalece el sentido de comunidad, sino que también es clave para progresar dentro del juego. Pokémon GO cuenta con las llamadas "incursiones", eventos en los que los jugadores deben enfrentarse a Pokémon legendarios, megas o criaturas especiales en gimnasios, con el fin de capturarlos. Estos desafíos suelen requerir la colaboración de varios jugadores, ya que algunos Pokémon son extremadamente difíciles de vencer en solitario.

No está muerto Pokémon GO"

Jorge Valencia

Jugador desde 2016

Para algunos jugadores, encontrar compañeros de incursión fue un reto inicial. Mientras algunos recurrieron a antiguos grupos de Facebook creados en 2016, otros decidieron asistir solos al Malecón con la esperanza de hallar a más entrenadores. 

Ese es el caso de Jorge Valencia, conocido como "Polomolo" en la comunidad de jugadores, que ha sido un fiel seguidor de Pokémon GO desde su lanzamiento en 2016. Para él, el aspecto social ha sido fundamental. “Al principio venía a jugar solo (al Malecón), pero un día vi a un grupo de personas jugando y me animé a acercarme para ver si podía unirme. Así fue como encontré al grupo con el que sigo hasta hoy”, recuerda.

dia del gamer

Los gamers, una comunidad que no solo busca el entretenimiento

Leer más

A pesar de que la fiebre inicial de Pokémon GO ha disminuido, 'Polomolo' sigue viendo un interés creciente en el juego. “En el 2016 era como que un boom, la gente quería probar el juego y unas personas jugaron, dejaron de jugar y otras personas, bueno, están retomando de nuevo el juego. Les gusta”, dice.

Jefferson Rivera, es otro jugador que vio la oportunidad de juntarse con más jugadores. Él, en cambio, tomó la iniciativa de unir a distintos jugadores en un solo grupo de WhatsApp. Con el tiempo, la comunidad creció y se consolidó bajo el nombre "Gyengar", un juego de palabras que combina "Gengar", el popular Pokémon fantasma, con "GYE", la abreviatura de Guayaquil.

Con el tiempo, más jugadores fueron uniéndose y, tras varios intentos, lograron consolidar una comunidad estable en el Malecón 2000. “Alrededor de 30 a 40 personas asisten a los eventos de fin de semana, y entre semana, pese a la lluvia o cualquier inconveniente, siempre hay un grupo de 6 a 7 jugadores”, comenta.

En Pokémon GO existen eventos semanales donde puedes capturar Pokémon legendarios, y a lo largo del camino, encuentras amigos y creas una comunidad"

Jefferson Rivera

Fundador del grupo Gyengar

Además, sugiere que iniciativas como la apertura de nuevos espacios para videojuegos o puntos temáticos con banners de Pokémon GO podrían fortalecer aún más la comunidad y atraer a más jugadores. “Fue un proceso de fusión de varios grupos pequeños que ya se organizaban en el Malecón. Hablamos con otros líderes, unimos los chats y, tras un trimestre de consolidación, logramos formar la comunidad que tenemos hoy”, concluye.

Hoy en día, "Gyengar" cuenta con más de 500 miembros en Campfire y 200 en WhatsApp, reuniendo entre 30 y 50 personas los fines de semana para eventos especiales. Incluso entre semana, al menos una decena de jugadores se organizan para participar en incursiones después del trabajo o la universidad.

esports

¿Cuánto genera la industria de los videojuegos en Ecuador?

Leer más

Aunque el Malecón es el punto de encuentro más popular, no es el único. En el Parque Samanes también se ha formado una comunidad activa, aprovechando la cantidad de gimnasios Pokémon en la zona.

El desafío de jugar en Guayaquil

Ser entrenador de Pokémon GO en Guayaquil implica más que solo capturar criaturas y participar en incursiones. La ciudad presenta varios desafíos que afectan la experiencia de los jugadores, desde el clima hasta la seguridad y la disponibilidad de gimnasios y Poképaradas.

Uno de los principales retos es el clima cálido y húmedo, que hace que jugar en exteriores durante el día sea agotador, especialmente en meses como marzo y abril, cuando la sensación térmica supera los 35°C y la probabilidad de lluvia incrementa. Muchos jugadores prefieren salir en las tardes o noches, aunque esto también representa otro desafío: la seguridad.

pokemon go
Los jugadores lucen con orgullo los pokémon que capturan gracias a las incursiones en comunidad.KATHERINE ARGUDO

La ciudad presenta altos índices de delincuencia, lo que obliga a los entrenadores a tomar precauciones para evitar robos o situaciones de riesgo mientras recorren las calles en busca de criaturas virtuales.

Uno de los mayores riesgos es el uso del celular en espacios públicos. En zonas con gran afluencia, como en los alrededores del Malecón 2000, es común que los jugadores sean blanco de arrebatos. Muchos han optado por jugar en grupo, ya que la delincuencia afecta incluso a quienes participan en incursiones organizadas.

Día del Gamer

Los gamers ecuatorianos piden incentivos y no solo ser conmemorados

Leer más

Además, la inseguridad limita los horarios de juego. Aunque Pokémon GO incentiva la exploración urbana, en Guayaquil los jugadores evitan salir en la noche por el temor a asaltos.

Esto restringe la posibilidad de aprovechar eventos nocturnos, como las horas destacadas de los días martes, de 18:00 a 19:00, donde aparecen cierta cantidad de Pokémon, en algunos casos raros, de forma masiva en esos horarios.

Jefferson Rivera considera que el Malecón 2000 es un punto de encuentro más seguro para los jugadores debido a la presencia de guardias y espacios comerciales. Sin embargo, reconoce que la inseguridad en Guayaquil sigue siendo un desafío.

comunidad pokemon go malecon
La comunidad "Gyengar" luce pines del evento Tour de Pokémon GO: Teselia.KATHERINE ARGUDO

Para mitigar estos riesgos, la comunidad local ha desarrollado estrategias como el uso de grupos de WhatsApp, donde los jugadores informan, no solo sobre puntos de reunión, sino también sobre zonas seguras y alertan sobre actividades sospechosas. Además, también organizan puntos de encuentro en lugares cerrados y con seguridad, como centros comerciales, donde es más seguro hacer incursiones sin exponer los dispositivos en la vía pública.

Pokémon GO vuelve a ganar adeptos

No solo en Guayaquil se está viviendo este resurgimiento. A nivel global, Pokémon GO ha recuperado gran parte de su base de jugadores. 

Si bien en su primer año perdió aproximadamente el 80% de los jugadores activos, en 2025 ha vuelto a atraer a millones. Según datos de ActivePlayer, en febrero de este año, el juego cuenta con un promedio mensual de 115 millones de jugadores activos, un aumento respecto a los 113 millones registrados en enero.

El crecimiento de Pokémon GO se debe, en gran parte, a las constantes actualizaciones y eventos especiales que Niantic lanza, manteniendo el interés de los jugadores con nuevas criaturas y mecánicas de juego. Desde su lanzamiento en 2016, el juego ha superado los 1.000 millones de descargas y ha generado más de $6.000 millones en ingresos, consolidándose como uno de los títulos móviles más rentables de la historia.

pokemon go malecon
Gracias a los grupos de WhatsApp, los jugadores establecen puntos de encuentro dentro dentro del Malecón 2000 cerca de los gimnasios pokémon.KATHERINE ARGUDO

Un ejemplo reciente de su impacto ocurrió el fin de semana del 1 y 2 de marzo de 2025, coincidiendo con el inicio del feriado de Carnaval en Ecuador, cuando cerca de 50 jugadores se reunieron en el Malecón 2000 de Guayaquil para participar en incursiones y capturar a Zekrom, Reshiram y Kyurem, un trío de Pokémon legendarios que pueden fusionarse entre sí. 

malecon 3000 dron

Malecón 3000 en Guayaquil: ¿Cómo impactará la economía y el turismo? Esto dice la IA

Leer más

Durante la jornada, el grupo completó aproximadamente 20 incursiones, aprovechando las nuevas dinámicas de combate y las mejoras implementadas en la jugabilidad.

Además, el fenómeno Pokémon sigue vigente en otros formatos, con el auge de Pokémon Trading Card Game Online (TCGP), el popular juego de cartas en versión virtual para dispositivos móviles y el merchandising en centros comerciales.

Con esfuerzo y organización, esta comunidad espera que Niantic los reconozca y, quizá, en un futuro no muy lejano, Guayaquil pueda convertirse en sede de un evento Pokémon de talla internacional.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!