Controles viales
En los últimos meses, la ATM ha llevado a cabo una serie de operativos en la ciudad. La ciudadanía exige, sin embargo, que haya más en vista de que las infracciones se mantienen.Cortesía

Operativos de control Guayaquil 7 de mayo: la ATM estará en estos puntos

La ATM realizará nuevos operativos ante el aumento de infracciones. Se verificarán placas en sectores estratégicos

Guayaquil vivirá este miércoles 7 de mayo una nueva jornada de operativos de tránsito, como parte de la estrategia de control intensivo liderada por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). Las acciones responden al creciente número de infracciones detectadas en la urbe, que han generado inquietud tanto en las autoridades como en la ciudadanía.

Cierre de calles Guayaquil

Cierres viales en Guayaquil: estas son las calles afectadas entre el 6 y 10 de mayo

Leer más

Tal como ha venido reportando Diario EXPRESO, Guayaquil ha experimentado un notorio incremento en la frecuencia y el rigor de los controles. Estos operativos han derivado en la retención de vehículos, sanciones económicas y hasta la aprehensión de conductores que incumplen las normativas de tránsito vigentes.

(Lo invitamos a leer: ANT establece nuevos rangos de velocidad: Lo que debes saber sobre las multas

La ciudadanía, sin embargo, sigue exigiendo más. “Queremos ver a la ATM trabajando después de las 18:00, cuando desaparecen”, reclamó Nathalia Romero, conductora guayaquileña. Otros piden controles más estrictos, especialmente sobre los buses urbanos. “Que al menos una vez en su vida sean responsables”, comentan.

Puntos de control anunciados

Aunque la ATM no ha revelado el horario exacto de los operativos, sí informó sobre algunos de los sectores donde desplegará agentes para realizar inspecciones específicas:

  • Centenario: se controlará el orden del espacio público, evitando la ocupación indebida de veredas y calzadas, con el objetivo de garantizar la movilidad peatonal y el uso correcto de las vías.

  • Centro de Guayaquil: se enfocarán en identificar y sancionar a taxis informales, una práctica que afecta tanto a los usuarios como a los taxistas legalmente registrados.

  • Avenida Francisco de Orellana: se ejecutarán operativos de verificación de placas y polarizados, dado que estos elementos, cuando están fuera de norma, dificultan la identificación de vehículos implicados en accidentes o delitos.

Los buses, una de las principales quejas

Cierres

ATM anuncia cierre total en tramo de la vía a Daule del 6 al 10 de mayo

Leer más

La conducta imprudente de algunos choferes de buses urbanos sigue siendo uno de los temas más críticos que denuncian los guayaquileños. Usuarios y conductores particulares coinciden en que las infracciones cometidas por este sector son constantes: exceso de velocidad, detenciones indebidas, maniobras peligrosas y desobediencia a señales de tránsito.

(Le puede interesar leer: ATM intensifica revisión vehicular para expresos escolares

Los buses hacen lo que les da la gana, se pasan la luz roja, no respetan los carriles, giran en U donde no deben. En fin, toda la Francisco de Orellana es crítica”, denunció Carlos Solórzano, conductor habitual de esa vía, una de las más transitadas de la ciudad.

Los controles, según la entidad, no buscan sancionar de manera indiscriminada, sino promover una cultura de respeto vial y garantizar la seguridad de todos los actores en la vía pública.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ