
Marcela Aguiñaga lanza críticas en caso Los Ceibos: "Guayaquil merece madurez"
Prefecta asegura que la intervención en Los Ceibos responde a criterios legales y técnicos. Lanza dardos sin nombrar a nadie
Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, se pronunció este lunes 28 de julio sobre la polémica en torno a la construcción del paso elevado en Los Ceibos. A través de su cuenta en X, defendió la postura técnica y legal de su administración, señalando que “todos quieren decirle a la Prefectura lo que debe hacer” y recalcando su formación como abogada y exministra de Ambiente.
La prefecta aseguró que “esto es técnico-jurídico, y ahí es donde se va a resolver”, dejando en claro que no se trata de un conflicto político sino legal. En su mensaje también advirtió: “No hay bandos, los caprichos los dejamos para después. Guayaquil merece madurez, no reacciones impulsivas”.
Todos quieren decirle a la Prefectura lo que debe hacer. 🙄
— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) July 28, 2025
Soy abogada y fui Ministra de Ambiente. Sé cómo funciona esto, por eso actuamos en derecho.
Esto es técnico-jurídico, y ahí es donde se va a resolver.
No hay bandos, solo debido proceso, que se presenten las pruebas de… https://t.co/u3dM1is2Zw
Más allá del pronunciamiento en redes, la Prefectura del Guayas, a través de su Comisaría de Ambiente, inició formalmente un procedimiento administrativo sancionador contra el Municipio de Guayaquil. Esto se relaciona con la obra en la intersección de la avenida del Bombero con la avenida Leopoldo Carrera.
A las 11:45 de hoy, el comisario Salvador Toledo, acompañado por su equipo, entregó la primera boleta de notificación en la Ventanilla Universal Municipal. La notificación fue dirigida al alcalde Aquiles Álvarez y otorga un plazo de diez días laborables para que el Municipio responda por escrito.
¿Qué dice el documento de la Prefectura?
El documento indica que el procedimiento se enmarca en la normativa ambiental vigente y busca evaluar la legalidad de la intervención vial. Este conflicto se ha convertido en un nuevo frente entre la Alcaldía y la Prefectura, elevando la tensión política en la ciudad.
Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, también se pronunció en redes indicando que la Prefectura del Guayas "ha decidido revocar un permiso legal sin pruebas, sin inspección, sin estudios técnicos reales. Lo ha hecho irrespetando toda norma y procedimiento".
"Como ya lo dije: No se tala un árbol. No se afecta un ecosistema. Es cemento sobre cemento. Es decir, SE NECESITA LICENCIA AMBIENTAL", escribió.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!