
Lluvias en Guayaquil: Inundación en las calles y sequía en los hogares
Cinco barrios del norte se quedaron sin agua desde la noche del 1o de febrero. El daño ocurrió en un tirante de aguas lluvias
La lluvia que duró desde la noche del 10 a la mañana 11 de febrero inundó de problemas a Guayaquil, en especial a barrios del norte como Alborada o Samanes, donde las tuberías excedieron su capacidad. Esto ocasionó que diferentes zonas se quedaran sin el servicio desde la noche del lunes 10 de febrero y, hasta el cierre de este artículo, algunos hogares seguían desabastecidos. En efecto, se evidenció una oleada de críticas ciudadanas.
Para las 17:00 Interagua indicó que culminaron los trabajos, pero la distribución de este líquido vital seguía sin restablecerse.
Casi dos horas de que dis que terminaron el trabajo y nada que llega el agua en serio se pasan
— Paola GN (@xosiemprexo) February 11, 2025
Por más de 19 horas, los ciudadanos de la 14.ª etapa de la Alborada padecieron el corte, que según Interagua se debió al daño de un tirante de aguas lluvias ubicado sobre una tubería en el sector de esta ciudadela. Esto generó que otras zonas del norte como Samanes 3, la etapa 13 de la Alborada, la ciudadela Abdón Calderón y La Carolita también se quedaran sin el líquido vital.
Interagua informó que, pasadas las 12:00, logró retirar la tubería afectada, aunque alegaron que el daño fue “muy grande”, por lo que no indicaron un tiempo estimado para el retorno del servicio.
Esta situación encendió el descontento ciudadano, pues muchos se vieron imposibilitados de realizar actividades cotidianas como cocinar, limpiar o lavar su ropa.
Omar Valdiviezo, residente de la etapa 13 de la Alborada, fue uno de los afectados, pues le fue imposible lavar su uniforme y el de su hijo. “No pude dormir, la lluvia llenaba las alcantarillas y se filtraba por las ventanas y las puertas. Tuve que estar desde la madrugada barriendo y sacando el agua que se entraba, pero no tenía cómo preparar la comida de mi hijo, ni limpiar todo adentro. Me faltaba el agua”.
Al igual que él, más ciudadanos de este vecindario presentaron similares o peores inconvenientes. “Hoy toda la ciudad se desbordaba de agua, pero nosotros quedamos secos. Tristemente, este no es un panorama raro, porque aquí en Samanes 3 al menos cuatro veces al mes cortan el servicio. El problema es histórico”, comentó la residente Joanna Baque.

Estamos más de 15 horas sin agua, nadie se acercado ni dan solución. Inoperantes!!!
— MaAleja (@VAAM1818) February 11, 2025
Ante esta situación, EXPRESO consultó con otros habitantes, quienes coincidieron en que experimentan cortes repentinos entre dos y cuatro veces al mes, pero con una duración más corta en relación al caso presentado la noche del 10 de febrero.
Problemas recurrentes
“Duran entre 15 minutos y tres horas estos cortes. No son largos, pero sí es molesto que pase muy seguido. Yo estoy más que seguro de que es el sistema de tuberías que tenemos en Guayaquil”, alegó Ismael Burgos, residente de Samanes 3.
El problema fue tratado en la intersección del sexto callejón y la avenida Profesor Fermín Vera, por lo que quedó bloqueado al paso de vehículos, pues en este punto se habría excavado la calzada para dar con la tubería dañada.
Y es por esto que muchos ciudadanos consultados indicaron que el sistema necesita un cambio urgente. Ante esta situación, este Diario interpeló a Interagua y al Municipio sobre por qué no se apuesta por un cambio de tuberías en toda la ciudad, para evitar que se repitan similares problemáticas, pero no hubo respuesta.
Hasta eso, los ciudadanos exigen un plan y un pronto accionar por parte de las autoridades, para así mitigar este tipo de situaciones. “Ya son varias décadas sin un cambio, al menos que esta administración ponga en marcha un plan para que la siguiente lo retome o lo comience, pero ya hagan algo”, manifestó Fernanda Mendoza, de la ciudadela Abdón Calderón.
Camila Llerena, otra moradora de la 14.ª etapa de la Alborada, espera que se tomen cartas en el asunto, debido al periodo de lluvias que ya comenzó en la ciudad. “De no hacer alguna mejora, en los próximos años todo Guayaquil sufrirá un desabastecimiento de agua, porque no hay sistema que funcione para distribuir este líquido”, advirtió.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!