
Lo que debes saber antes de cruzar Juan Tanca Marengo: ya colocaron las planchas
Con planchas y personal trabajando, Juan Tanca Marengo cambia su rostro y obliga a modificar recorridos
Este sábado 6 de septiembre, conductores y vecinos del norte de Guayaquil fueron testigos del inicio de los trabajos preliminares para la construcción de dos pasos elevados en la avenida Juan Tanca Marengo, en la intersección con la avenida Rodrigo Chávez. A lo largo del tramo, obreros instalaron planchas metálicas que delimitan la zona de intervención, cubriendo aproximadamente 600 metros lineales.
El área ya se encuentra acordonada con conos y paneles metálicos, mientras decenas de operarios realizan labores en el parterre central donde se ubican árboles. Según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), la primera fase de la obra se ejecutará con el cierre parcial de tres carriles del lado norte, en sentido hacia la vía a Daule, permitiendo que la circulación continúe por dos carriles de servicio y un carril en contraflujo.
Desvíos y afectación a los vecinos
Aunque la Municipalidad ha asegurado que ha sostenido reuniones con residentes de sectores como Urdenor 1 y 2 para explicar la obra y recoger firmas, no todos los vecinos estaban al tanto del inicio de los trabajos. Nelson Mena, habitante del sector, relató a EXPRESO que se enteró del inicio de las labores al ver al personal municipal en el lugar. “A mi sector no ha llegado nadie. Se excusan en decir que no les abren la puerta y que a los que han invitado a las charlas en su mayoría no quieren ir”, indicó.
La tarde de este 6 de septiembre, Romeo Gálvez, residente de Urdenor, se quejó de no haber tenido suficiente información respecto a la obra.
(Le puede interesar leer: Pasos a desnivel en Guayaquil: "Hay que cambiar de chip o nos llenaremos de puentes")
"Yo creería que no necesitamos más puentes, que no necesitamos más cemento..., pero más allá de si esta nos conviene o no lo desconozco porque nunca supe nada del puente hasta que lo empecé a leer en la prensa. En mi vecindario no vi nunca a nadie del Municipio o de la ATM hablando sobre lo que se construiría y los beneficios o complicaciones que tendríamos. Lo que me preocupa, sin embargo, es el tráfico que se armará y por casi dos años. Es muchísimo tiempo. Una locura", pensó.
La ATM informó los desvíos para quienes circulen por la zona:
- Desde el centro hacia la vía a Daule se habilitarán dos de los cinco carriles y uno en contraflujo.
- Desde la vía a Daule hacia el centro se podrá circular por cuatro de los cinco carriles.
- Quedan inhabilitados los giros en U y los cruces en la intersección de Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez.
- Alternativa centro-vía a Daule: retornar a la altura de Agustín Freire, girar a la derecha por José Santiago Castillo, tomar el puente ecológico hacia Urdesa y luego continuar por Rodrigo Chávez.

La construcción de estos pasos elevados, como ha venido publicando EXPRESO, forma parte de un plan más amplio financiado por la CAF, que incluye otras intervenciones en la ciudad, como pasos a desnivel en la avenida Modesto Apolo, avenida Camilo Ponce Enríquez y avenida Benjamín Rosales, frente al Terminal Terrestre de Guayaquil.
(Le puede interesar leer: La violencia en Guayaquil vuelve invisibles a las autoridades)
Con un plazo estimado de 20 meses, los trabajos -según defiende el Municipio- prometen mejorar la conectividad en el norte de la ciudad, donde la Juan Tanca Marengo registra un flujo diario superior a 89.000 vehículos. Sin embargo, vecinos como Mena advierten que la obra implicará ajustes en sus recorridos habituales y esperan que la comunicación con la comunidad mejore en las próximas semanas.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!