
Hallan perros en criadero clandestino en Guayaquil y crece la venta ilegal
El Municipio alerta sobre criaderos ilegales de perros, donde se crían en condiciones insalubres para venta sin control
En Guayaquil, además de los perros en las calles y las denuncias de maltrato, hay una problemática que preocupa: los criaderos clandestinos de perros.
El Municipio de Guayaquil confirmó que la cría indiscriminada y la venta ilegal de canes se expande en la ciudad, perpetuando el maltrato animal. En un operativo reciente, ejecutado junto con la Policía Nacional, se descubrió un inmueble en la precooperativa Martha Bucaram, en el Guasmo Sur, donde mantenían 11 perros (10 pomeranias y 1 pekinés).

La ordenanza de Bienestar Animal de Guayaquil, en su artículo 9, prohíbe la venta de animales en la vía pública o por medios electrónicos sin autorización.
¿Qué sanciones existen por vender animales ilegalmente en la ciudad?
Esta práctica es una infracción grave que puede sancionarse con multas de 1 a 3 salarios básicos unificados, de 21 a 100 horas de trabajo comunitario, e incluso con la inhabilitación para la tenencia o comercio de animales.
Pese a los controles, los operativos revelan que estos criaderos funcionan en casas, patios o bodegas, donde los animales permanecen en condiciones insalubres, sin atención veterinaria ni alimentación adecuada. El objetivo, según la lectura del Cabildo es económico, al producir camadas de perros de raza para venderlos en redes sociales o en la calle.
“El fin es comercializar animales sin control, a costa de su bienestar”, subrayó el Cabildo.
¿Es la adopción responsable la solución al maltrato animal en Guayaquil?
Como alternativa, las autoridades y colectivos sugieren la adopción responsable, a través de programas como Adoptamos Humanos, de Proanimal, que ofrecen una segunda oportunidad a los animales rescatados y ayudan a frenar el ciclo de explotación.
Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí