WhatsApp Image 2025-03-28 at 12.02.20 (1)
Imagen del equipo médico del Municipio de Guayaquil interviniendo a uno de los menores beneficiarios del programa de cirugías gratuitas por labio leporino y paladar hendido.Cortesía

Guayaquil transforma vidas con cirugías gratuitas de labio leporino

El Municipio y la Fundación Mujeres sin Límites desarrollan un programa de cirugías que ya beneficiaron a decenas de niños

El Cabildo reafirma su compromiso con la niñez a través de un programa de cirugías gratuitas de labio leporino y paladar hendido, que ofrece atención médica especializada a niños de escasos recursos. Esta iniciativa, liderada por la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil junto a la Fundación Mujeres sin Límites, busca mejorar la calidad de vida de los menores mediante intervenciones reconstructivas integrales.

El proyecto contempla la realización de 100 cirugías en tres fases. En la primera etapa, nueve menores ya fueron operados con éxito. Actualmente, se lleva a cabo la segunda fase, durante la cual se mantienen abiertas las valoraciones médicas para nuevos beneficiarios.}

Estas operaciones, que en hospitales privados pueden superar los USD 10.000, son completamente gratuitas gracias a la inversión municipal canalizada a través del Hospital del Día Ángel Felicísimo Rojas. Este centro médico proporciona quirófanos, personal y recursos, mientras que la Fundación convoca a cirujanos plásticos especializados provenientes de Colombia.

Además de la cirugía, el programa incluye tratamiento ortodóntico postoperatorio, lo que garantiza resultados tanto funcionales como estéticos para los pacientes.

¿Cómo acceder al programa?

Las familias interesadas pueden acercarse al Hospital del Día Ángel Felicísimo Rojas, ubicado en el km 11.5 de la vía a Daule, Av. Modesto Luque (Parque California 2), en horario de lunes a viernes, de 07:30 a 16:00. Allí podrán registrar sus datos para la evaluación médica, que es requisito indispensable para determinar la viabilidad de la intervención.

Para postular, deben presentar la cédula del menor, junto con documentos que acrediten su condición médica y situación económica.

Con este esfuerzo, el Cabildo porteño continúa promoviendo el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de la infancia guayaquileña.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!