Bicicletas en Guayaquil
Cada recorrido tiene una duración máxima de 25 minutos. Para acceder al servicio solo se necesita presentar la cédula de identidad y una planilla de servicio básico. Cortesía

¿Hasta dónde se puede ir con las bicicletas gratis del centro de Guayaquil?

36 nuevas bicis se suman al sistema gratuito del centro, activo solo los domingos. Los usuarios piden que funcione más días

El sistema gratuito de préstamo de bicicletas del centro de Guayaquil amplió su cobertura este domingo 19 de octubre con la incorporación de 36 nuevas unidades, que se suman a las 37 ya existentes. Con ello, la ciudad dispone ahora de 73 bicicletas listas para los ciudadanos que deseen recorrer el casco urbano durante la Ruta Centro, iniciativa dominical que convierte en peatonales tramos como la calle Panamá y el Malecón Simón Bolívar.

El servicio permite precisamente desplazarse dentro de ese circuito delimitado, pensado para paseos cortos y seguros por las zonas turísticas y patrimoniales del corazón de la ciudad. La ciudadanía, sin embargo, espera que el préstamos de las bicicletas se extienda. Que sea solo los domingos o cuando se desarrolle la Ruta Centro es insuficiente, afirman. 

Como publicó EXPRESO, la Plaza de la Administración fue el punto de partida de la jornada, donde decenas de personas acudieron desde temprano para probar las nuevas bicicletas y participar en los recorridos. La actividad marcó la expansión del programa, que busca incentivar la movilidad sostenible y la reactivación del centro.

Días y zonas de uso: Las bicicletas se pueden utilizar los domingos durante la Ruta Centro, que convierte en peatonales tramos como la calle Panamá y el Malecón Simón Bolívar, permitiendo recorridos seguros y cortos por las principales zonas turísticas y patrimoniales del casco urbano.
Coche bomba Guayaquil

“Un pedazo del carro voló al cuarto piso”: así vivieron el horror en Guayaquil

Leer más

Servicio gratuito por 25 minutos

El sistema permite el uso de las bicicletas por un tiempo máximo de 25 minutos y no tiene costo. Los interesados deben presentar su cédula de identidad y una planilla de servicio básico (agua, luz o teléfono) para registrarse antes de acceder al préstamo.

(Le puede interesar leer: Ruta Centro comenzó con el reto de ampliarse a otros sectores de Guayaquil

Una vez inscritos, los usuarios pueden ajustar el asiento, elegir la bicicleta disponible y salir a pedalear por los tramos habilitados

Usuarios valoran la iniciativa, pero piden más ciclovías

Varios ciudadanos calificaron como positiva la ampliación del servicio, aunque insistieron en la necesidad de contar con más infraestructura para ciclistas; y más días para utilizarlas.

Bicicletas en Guayaquil
Ahora Guayaquil cuenta con 73 bicicletas gratuitas para recorrer el centro. Este 19 de octubre se entregaron 36.Cortesía

“Está genial que haya bicis gratis, pero necesitamos más espacio y seguridad para pedalear tranquilos”, comentó Susan Romero, una de las usuarias que participó en la jornada. “Las ciclovías siguen siendo una deuda pendiente. Siempre prometen terminarlas o mejorarlas, pero nunca pasa nada”.

Un pedido ciudadano: que la bici se alquile no solo los domingos

Aquiles Álvarez

“Siempre daré la cara donde sea necesario", le responde Álvarez a la Asamblea

Leer más

Para Elton Guzmán, de 27 años, la propuesta contribuye a reactivar el centro y fomentar un cambio de hábitos. “Es increíble redescubrir la ciudad desde la bici. Si todos usamos más bicicletas, hasta el tráfico podría mejorar. Pedalear hace que la ciudad se sienta más viva. Por eso creo que la propuesto o en sí el uso de las bicis no deben limitarse solo a los días en que se desarrolla la Ruta centro, que por ahora son los domingos. Sería bueno que permitan su alquiler de jueves a domingo, así sea por determinados horarios. Un solo día es insuficiente”, aseguró.

(Le puede interesar leer: Ciclista murió en vía Perimetral por siniestro con un tráiler: esto ocurrió

El urbanista Daniel Palacios considera que este tipo de proyectos ayudan a promover una movilidad más sostenible en Guayaquil, pero advierte que deben complementarse con políticas de infraestructura.

Opinión de usuarios: Quienes probaron las nuevas bicicletas celebran la iniciativa, aunque muchos consideran que el servicio debería estar disponible más días a la semana y que es necesario mejorar la infraestructura ciclista, como la construcción de ciclovías.
ciclista murió en vía Perimetral

Ciclista murió en vía Perimetral por siniestro con un tráiler: esto ocurrió

Leer más

“La bicicleta es ideal, como ocurre en muchas ciudades del mundo y de América Latina. El reto es que Guayaquil empiece a pensar su transporte más allá del carro o del bus”, señaló.

Nicole Mendoza, habitante del centro, cree que tras la aceptación que ha tenido el uso de bicicletas, urge que el Municipio se plantee en peatonalizar de una vez por todas algunas calles del corazón de Guayaquil. "Si era una prueba ver quienes querían movilizarse en bicicleta, pues ahora creo que ya tienen resultados. Creo que llegó la hora de que la peatonalización no sea ya una prueba. La gente quiere un respiro del tráfico. Esta es una salida. Pero para ello hay que invertir en infraestructura. Todo depende de voluntad política", señaló. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ