
Falsificación de documentos en Durán: esto es lo que reveló la Fiscalía
La ATM y la ATD también se pronunciaron al respecto. Se realizan las investigaciones sobre el caso
La Fiscalía General del Estado anunció el procesamiento de tres ciudadanos (dos hombres y una mujer) presuntamente involucrados en una extensa red dedicada a la falsificación de documentos de tránsito correspondientes a varios municipios del país. La operación ilícita se desarrollaba desde un inmueble ubicado en el cantón Durán.
Detalles del operativo y la evidencia incautada
El golpe a esta estructura criminal se concretó tras un operativo de allanamiento ejecutado por agentes policiales entre la tarde y noche del martes 28 de octubre de 2025, en el sector La Liga de Durán.
En el predio intervenido, las autoridades hallaron un arsenal de material fraudulento que fue puesto a órdenes de la autoridad judicial bajo estricta cadena de custodia. Entre los indicios más relevantes se encontraron:
- 22.000 especies valoradas para matriculación y certificados de tránsito de diversos cantones.
- Sellos holográficos de seguridad y 65 sellos de caucho.
- Cinco teléfonos celulares y una impresora.
#ATENCIÓN | #Guayas: #FiscalíaEc formuló cargos contra Teresa J., Juan P. y Otto P. por falsificación y #UsoDeDocumentoFalso. Fueron aprehendidos en #Durán con 22.000 especies para matriculación y certificados de tránsito de varios cantones. Juez les dictó prisión preventiva. pic.twitter.com/uIyA6mPNFv
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 30, 2025
Detalles de los detenidos por presunta falsificación
Los detenidos fueron trasladados a una unidad judicial para la audiencia de formulación de cargos. Posteriormente, la Fiscalía confirmó que los tres ciudadanos fueron procesados por el delito de falsificación y uso de documento falso. Como medida cautelar, se dictó prisión preventiva para los implicados.
Según información de la Policía Nacional, uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales por el delito de robo.
Instituciones aclaran: No son documentos oficiales
Tras el hallazgo, las entidades de tránsito mencionadas en los indicios emitieron comunicados para alertar a la ciudadanía:
Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil: La entidad utilizó sus canales oficiales para señalar que los documentos con supuestos logotipos de la institución “no corresponden a documentos oficiales” y, por lo tanto, son falsificados.
Autoridad de Tránsito de Durán (ATD): La ATD también se pronunció, aclarando que las especies encontradas, a pesar de tener diseños similares, “no corresponden a las emitidas por esta entidad”.
Las autoridades continúan investigando el alcance total de esta red que operaba en perjuicio de la fe pública y la seguridad vial a nivel nacional.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí
 
     
     
     
     
     
     
     
    