Reto Circular
Material recolectado en Parque SamanesCORTESÍA

El Reto Circular recolectó 31 toneladas de desechos en el Parque Samanes

La cifra superó la expectativa de cuatro. Los residuos irán a plantas de procesamiento

La jornada de recolección de residuos realizada en el norte de Guayaquil cerró con un volumen de 31 toneladas de material recuperado. Esta cifra excedió la meta técnica inicial, establecida en cuatro toneladas. Los desechos, entregados por la ciudadanía, unidades educativas y la empresa privada, fueron gestionados logísticamente por el Grupo Mario Bravo (GMB) para su traslado a plantas industriales y posterior reinserción en cadenas productivas.

¿Qué materiales se recibieron durante la actividad?

El evento, desarrollado en el Parque Samanes, funcionó como un punto de acopio masivo. Según el reporte técnico, se receptaron plásticos, papel, cartón, envases de Tetra Pak, baterías, espuma (foam), aluminio, chatarra y dispositivos electrónicos. También se incluyeron botellas de vidrio.

La operación logística abarcó el pesaje y la clasificación preliminar en el sitio. La recolección contó con la participación de gestores de centros de acopio y recicladores de base. Karen Pino, vocera de este último grupo, señaló que la actividad visibiliza una labor que, habitualmente, se realiza de manera silenciosa en las calles de la urbe.

RETO_CIRCULAR-20
Fernando Cornejo lidera la flamante empresa municipal Circular EP.CORTESÍA
FERNANDO CORNEJO

Fernando Cornejo: los cuatro cargos que ocupa en el Municipio de Guayaquil

Leer más

¿Cuál es el destino de los residuos recolectados?

El material ingresará a procesos de transformación industrial. El objetivo es evitar que estos elementos terminen en el relleno sanitario y, en su lugar, se conviertan en materia prima. Ronald Bravo, vicepresidente del grupo gestor, indicó que la sostenibilidad requiere de alianzas operativas para funcionar como un modelo circular real. Actualmente, esta organización procesa anualmente un promedio de 140.000 toneladas de desechos.

La convocatoria reunió a diversos sectores. Además de la operación privada, asistieron representantes de Circular EP y funcionarios municipales, quienes participaron en foros académicos sobre sostenibilidad y empresa.

De forma paralela, se registraron actividades con el programa Eco School, donde treinta instituciones educativas recibieron menciones por sus prácticas de separación de residuos en la fuente.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!