tanqueros
El pedido es que Interagua faciliten tanqueros para suplir la falta de agua potable por el corte programado.CORTESÍA

Corte de agua masivo en Guayaquil: Defensor del Pueblo solicita tanqueros a Interagua

Samborondón, Daule, Durán y Nobol también sufrirán la suspensión del servicio. Este es el pedido realizado

El masivo corte de agua potable anunciado para este domingo 9 de noviembre en Guayaquil y cantones aledaños continúa generando preocupación. 

Ante las afectaciones que sufrirán amplios sectores de la ciudad, la Defensoría del Pueblo del Guayas exhortó a la empresa Interagua a garantizar el acceso al agua mediante la provisión de tanqueros, especialmente en las zonas que estarán sin servicio hasta 14 horas.

El pedido de la Defensoría del Pueblo

En un documento oficial firmado por Gonzalo Ortega, delegado provincial de la Defensoría del Pueblo, se recuerda que el acceso al agua es un derecho fundamental, vinculado directamente con la salud, la higiene y la dignidad humana.

IGLESIA 2

Iglesias bajo amenaza en Guayaquil: miedo, balaceras y fe en resistencia

Leer más

“Esta delegación exhorta a los representantes de la empresa Interagua C. LTDA a que, en los sectores afectados con la suspensión del servicio, se garantice el acceso al agua como derecho fundamental, disponiendo de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico mediante la provisión de tanqueros en los diferentes sectores de la ciudad”, señala el documento.

Guayaquil y ciudades aledañas sufrirán de 12 a 14 horas sin agua

El pronunciamiento surge luego de que Interagua anunciara la interrupción del servicio de agua potable por trabajos eléctricos programados por CELEC EP – Transelectric, que afectarán a la planta de producción La Toma. 

El corte —que durará entre 12 y 14 horas— impactará a los sectores norte, centro, sur y vía a la Costa de Guayaquil, además de cantones vecinos como Daule, Durán, Nobol y Samborondón.

La ciudadanía, que ya ha enfrentado cortes imprevistos y sin previo aviso en semanas recientes, teme que el tiempo de suspensión se prolongue más de lo anunciado

La Defensoría del Pueblo advierte que el acceso físico y económico al agua debe estar garantizado incluso durante las interrupciones programadas, ya que forma parte del ejercicio de otros derechos humanos fundamentales. En su exhorto, la institución pide a Interagua asegurar que los tanqueros lleguen a todos los sectores afectados y que la información sobre su disponibilidad sea pública y accesible.

Estas serán las zonas afectadas

Según el cronograma oficial de Interagua, el corte iniciará a la medianoche del domingo 9 de noviembre. En la mayoría de sectores —norte, centro, sur, Nobol, Durán y Amagua— el restablecimiento comenzaría alrededor de las 12:30, mientras que en la vía a la Costa podría extenderse hasta las 14:00.

No obstante, los usuarios recuerdan que en ocasiones anteriores los plazos de reconexión no se cumplieron, dejando a barrios enteros sin agua por más de un día.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí