
Los Ceibos: Ambiente pide revocar el registro ambiental para construcción de puentes
El Ministerio de Ambiente pidió a la Prefectura del Guayas que se inicie el proceso respectivo: estas son las razones
Crecen las tensiones entre el Gobierno central y el Municipio de Guayaquil por la construcción de dos pasos a desnivel en la avenida del Bombero, ubicada en la ciudadela Los Ceibos, oeste de la ciudad. Una nueva medida ha encendido la polémica.
Este miércoles 23 de julio, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) dispuso a la Prefectura del Guayas que inicie el proceso de revocatoria del registro ambiental que se emitió para el proyecto vial entre las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera.
(Lee también: Construcción de nuevo puente en Los Ceibos está en suspenso tras mesa de diálogo)
Y es que el pasado 10 de julio, esa cartera de Estado ya dispuso la suspensión inmediata las actividades de construcción de los pasos elevados en Los Ceibos, que se había iniciado apenas días antes.
Esa semana, María Daniel Limongi, viceministra de Ambiente, emitió un oficio a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, para notificarle sobre la decisión, la cual fue acatada. La funcionaria de Gobierno señaló que aquella medida fue adoptada por "varias denuncias ciudadanas" sobre los "probables impactos ambientales negativos que se podrían originar por la construcción del proyecto en cuestión".
Obra en Los Ceibos: ¿Por qué el Ministerio de Ambiente dispuso revocar el registro ambiental?
El Ministerio de Ambiente expuso que el pedido de revocatoria del registro ambiental para la obra en Los Ceibos está fundamentado en "hallazgos técnicos".
La cartera de Estado señaló que, según el análisis de prefactibilidad y la tipología de las actividades de obra, dicho proyecto presenta "una categorización de impacto ambiental alto, por lo que requiere obligatoriamente una licencia ambiental y no un registro ambiental". La entidad explicó que aquello fue "indebidamente tramitado".
Asimismo, el Ministerio dijo haber constatado supuestos incumplimientos "a las obligaciones derivadas del permiso ambiental otorgado". Señaló que el Informe Ambiental de Cumplimiento fue presentado tarde, y se registró una omisión en la entrega de reportes de monitoreo.
La dependencia gubernamental indicó además que se evidenció una posible infracción muy grave, estipulada en el artículo 318 del Código Orgánico de Ambiente, aunque sin detallar cuál de ellas. Aquello, según el Ministerio, contempla un proceso administrativo sancionatorio y será evaluado para derivarlo a la Fiscalía General del Estado.
(Lee también: Daños por "vandalismo" en obra de Ceibos asciende a $5.000 según Municipio)
"En este contexto, y en observancia a los artículos 309, 318 y 320 del Código Orgánico de Ambiente, el Maate ha dispuesto la revocatoria inmediata del Registro Ambiental emitido mediante Resolución Nro. GADPG-SUIA-RA-2023-651 del 16 de octubre, así como el inicio y resolución de los procesos administrativos sancionatorios que corresponden por parte del GAD Provincial del Guayas", expuso el Ministerio de Ambiente.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!