falllas sistema
Referencial. Las dependencias también atienden de forma presencial.CORTESÍA

ATM presenta fallas en su sistema web por caída de Amazon

Los usuarios han reportado problemas para realizar pagos y consultas en la página web 

La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) enfrenta este lunes una nueva dificultad operativa tras la caída del servicio web de Amazon, que ha afectado a múltiples sistemas a nivel mundial. 

En Guayaquil, la falla ha provocado la intermitencia del sistema informático de la institución, lo que ha obligado a modificar temporalmente los procedimientos.

¿Qué hacer si debo pagar la revisión vehicular?

Según informó la ATM, mientras dure la afectación tecnológica, los pagos no podrán realizarse en las ventanillas de los Centros de Retención Vehicular (CRV), como es habitual. 

Juan Tanca Marengo

Ciudadanos exigen freno al desorden en la avenida Juan Tanca Marengo

Leer más

En su lugar, los usuarios deberán acercarse a las entidades bancarias autorizadas para cancelar los valores pendientes y luego presentar el comprobante físico en el CRV correspondiente para recuperar su vehículo.

Aunque la entidad ha aclarado que la situación es “ajena a su voluntad”, los inconvenientes ya comienzan a sentirse entre los ciudadanos, quienes se quejan por la falta de comunicación oportuna y por los retrasos en sus trámites.

Este nuevo episodio se suma a una serie de intermitencias recurrentes en plataformas municipales y estatales, lo que vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de fortalecer los sistemas tecnológicos y los planes de contingencia.

La ATM ha señalado que el servicio se normalizará en cuanto Amazon restablezca su funcionamiento y pidió paciencia a los usuarios. 

Sin embargo, la incertidumbre sobre el tiempo que podría tomar la reparación mantiene en vilo a cientos de personas que dependen del sistema para liberar sus vehículos o realizar otros trámites relacionados con la movilidad.

La institución aseguró que informará a través de sus canales oficiales una vez que el sistema vuelva a operar con normalidad. Hasta entonces, los pagos deberán continuar realizándose en las ventanillas bancarias autorizadas, mientras el flujo de usuarios se mantiene lento y las filas crecen en los puntos de atención de la ATM.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ