
Capitanía de Posorja: “Fue un ataque selectivo contra la seguridad camaronera”
Siete embarcaciones fueron incendiadas en el muelle de Puerto El Morro. Autoridades atribuyen el ataque a criminales
La madrugada del martes 14 de mayo se convirtió en una pesadilla para los habitantes de Puerto El Morro, parroquia rural de Guayaquil. Un ataque armado y violento, perpetrado por bandas criminales, dejó como saldo siete embarcaciones incendiadas y pérdidas económicas. El ataque se produjo en el muelle del malecón de la localidad, donde las llamas consumieron embarcaciones de seguridad privada, turísticas y una oficial del Estado.
De acuerdo con la versión de las Fuerzas Armadas del Ecuador, el siniestro fue el resultado de una agresión directa con explosivos, lanzados desde una lancha rápida por miembros de organizaciones criminales. El hecho fue calificado como una acción planificada del crimen organizado, que no solo generó destrucción material, sino que elevó las alertas de seguridad en una zona clave por su cercanía con rutas de movilidad marítima y fluvial.
(Le puede interesar leer: El estero Salado, con exceso de metales pesados: ¿Qué riesgos implica?)
“El ataque ocurrió en horas de la madrugada. Las lanchas fueron rociadas con gasolina antes de ser incendiadas deliberadamente. Cinco de ellas terminaron completamente hundidas”, señaló el comunicado oficial publicado por la institución militar en su cuenta de X (antes Twitter).
Un operativo de emergencia en marcha
Tras el atentado, se activó un operativo de emergencia en Puerto El Morro, coordinado por la Policía Nacional, la Armada del Ecuador y el Cuerpo de Bomberos, que desplegó unidades desde Playas, Guayaquil y Posorja. En total, participaron cuatro vehículos de combate de incendios, tres tanqueros, una ambulancia y un vehículo de rescate. La alerta fue recibida a las 03:16, y la emergencia se prolongó durante varias horas ante la intensidad del fuego.
“Fue un incendio de gran magnitud, a punto de propagarse a más embarcaciones. Afortunadamente, se logró contener antes de que alcanzara al resto de la flota”, indicaron los bomberos que atendieron el hecho.
Daños y sospechas
Diego Jaramillo, capitán del Puerto de Posorja, informó que el ataque tenía como blanco específico tres embarcaciones de empresas de seguridad privada que brindan servicios a camaroneras y barcos de pesca industrial. No obstante, otras cuatro embarcaciones resultaron afectadas colateralmente: tres lanchas turísticas y una unidad perteneciente al Ministerio del Ambiente.
(Le puede interesar leer: Asalto fallido deja un delincuente fallecido y varios detenidos en El Morro)
“Se trata de un ataque selectivo. En los videos de las cámaras de vigilancia se observa claramente cómo los sujetos rocían combustible y luego provocan el incendio”, señaló Jaramillo. Hasta la tarde de este miércoles 14 de mayo, las autoridades seguían trabajando en la recuperación de los motores de las embarcaciones hundidas.
Según las primeras indagaciones, se presume que el atentado fue una represalia contra la empresa de seguridad que opera en la zona, contratada por industrias camaroneras y pesqueras para proteger sus activos frente a amenazas delictivas.

Pérdidas millonarias y miedo en la comunidad
Las pérdidas económicas son cuantiosas. Según testimonios de los propietarios —quienes prefirieron mantener el anonimato por temor a represalias—, cada lancha de seguridad está valorada en alrededor de 60.000 dólares, mientras que las turísticas alcanzan los 40.000 dólares. A esto se suman los costos por los motores, equipos de navegación y otros instrumentos perdidos durante el ataque.
Puerto El Morro, conocido por su riqueza natural y su creciente actividad turística, atraviesa ahora un periodo de incertidumbre y zozobra. “Somos un pueblo tranquilo, aquí nunca habíamos vivido algo así. Es como si nos hubieran declarado la guerra”, relató uno de los moradores, todavía conmocionado por la violencia de la madrugada.
(Le puede interesar leer: Un mangle que solo crece en Asia se registró en isla Santay: ¿Cómo llegó hasta acá?)
La comunidad exige respuestas inmediatas de las autoridades y, sobre todo, garantías de seguridad para evitar que el terror vuelva a apoderarse del estero. Mientras tanto, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continúan con las investigaciones para identificar a los responsables y reforzar la vigilancia en la zona costera.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!